Australia se prepara para sancionar a los violadores de derechos humanos y castigar los ciberataques

Las nuevas leyes permitirían al gobierno australiano apuntar directamente a las personas o entidades acusadas de cometer graves violaciones a los derechos humanos.

Minister for Foreign Affairs Marise Payne during Question Time n in the Senate chamber at Parliament House in Canberra.

Foreign Affairs Minister Marise Payne described the laws as an “important reform” that would allow Australia to “define, defend and demonstrate” its values. Source: AAP

Las leyes que permiten a Australia imponer sanciones a los abusadores de los derechos humanos, los atacantes cibernéticos y los funcionarios corruptos fueron votadas a favor de manera unánime en el Senado.

La llamada Ley Magnitsky es una serie de reformas que permitirían imponer sanciones financieras contra los autores de violaciones graves de derechos humanos, sin tener que establecer un enfoque específico para cada país.

También permitirían a Australia imponer prohibiciones de viaje para evitar que los infractores utilicen el país como refugio seguro.


Puntos destacados:

  • Las nuevas leyes permitirían imponer sanciones financieras contra los autores de violaciones graves de derechos humanos.
  • Además, Australia podría cerrarle la puerta a los infractores que quieran utilizar el país como refugio seguro.
  • Las reformas igualarán la capacidad del régimen de sanciones de Australia con las de democracias como Estados Unidos, Reino Unido, Unión Europea y Canadá.

La ministra de Relaciones Exteriores, Marise Payne, describió las leyes como una "reforma importante" que permitiría a Australia "definir, defender y demostrar" sus valores. 

"[Es] una reforma que significará que Australia puede tomar medidas oportunas, incluso con socios de ideas afines... en respuesta a situaciones de preocupación internacional", dijo al Senado.

“Negar a los perpetradores y beneficiarios de actos atroces el acceso a nuestra economía es esencial”.

El proyecto de ley de Enmienda de Sanciones Autónomas 2021 ahora se dirigirá a la cámara baja para una aprobación final.

Una vez aprobados, estas reformas igualarán la capacidad del régimen de sanciones de Australia con las de democracias como Estados Unidos, Reino Unido, Unión Europea y Canadá.

"Un paso significativo" para promover la rendición de cuentas

La votación en el Senado ha sido acogida por los grupos de derechos humanos como un "paso significativo" para promover la rendición de cuentas a través de los derechos humanos, poniendo a Australia en línea con sus aliados internacionales. 

La directora de Human Rights Watch Australia, Elaine Pearson, dijo que “[esto envía] un mensaje a los líderes abusivos en todas partes, de que sus acciones tienen consecuencias de largo alcance”, dijo en un comunicado.
Ahora, le corresponde al gobierno utilizar estas disposiciones sin demora y sancionar los abusos graves a los derechos humanos de manera coherente y basada en principios.
La Ley Magnitsky se llama así porque lleva el nombre del abogado ruso Sergei Magnitsky, quien murió en una cárcel de Moscú después de acusar a funcionarios rusos de fraude fiscal.

Eso llevó al activista político Bill Browder a liderar una ofensiva para que se adoptara la Ley Magnitsky de EEUU en 2012, en nombre de su ex abogado, medidas que después se adoptaron de manera más amplia a nivel mundial.

La votación de este miércoles en el Senado también marca la respuesta tan esperada a una petición parlamentaria en diciembre del año pasado, recomendando que Australia también adoptara las leyes.

El abogado principal y director ejecutivo del Centro Australiano de Justicia Internacional, Rawan Arraf, dijo que esperan “que el gobierno australiano aborde el uso de este nuevo poder de sanciones de manera consistente, equitativa y libre de dobles raseros".

Leyes "necesarias" para castigar a los abusadores de los derechos humanos

La portavoz de asuntos exteriores del Partido Laborista, Penny Wong, promovió anteriormente enmendar el proyecto de ley para agregar también a su competencia graves violaciones del derecho internacional humanitario.

También buscó cambiar el título de la legislación para incluir el asunto Magnitsky y otras sanciones temáticas.

"Las sanciones de [la ley] Magnitsky garantizarán que los responsables no puedan buscar refugio seguro para sí mismos o para sus activos en Australia", puntualizó.

La senadora laborista Kimberley Kitching, quien ha abogado por que se adopten las leyes, destacó que los nuevos poderes eran necesarios para castigar a los abusadores de los derechos humanos y hacer que los criminales rindan cuentas.

"En una era moderna de regímenes gobernados por la escoria de la humanidad (que) torturan, encarcelan y asesinan a sus propios ciudadanos... si crees en la dignidad de los seres humanos no puedes permitir que tal maldad continúe sin ser enfrentada", agregó. 

El senador liberal James Paterson también dijo que quería que el régimen de sanciones se expandiera en todo el mundo para que los abusadores de los derechos humanos y los funcionarios extranjeros corruptos no tuvieran dónde esconderse. 

"Ya no podrán (ellos) consolarse con la idea de que incluso si fueran sancionados por nuestros socios, Australia podría ser un refugio seguro para sus ganancias mal habidas", señaló. 

Los Verdes apoyaron el proyecto de ley, pero querían más transparencia en cuanto a cómo se aplicaron las leyes y ampliar quién podía hacer remisiones al ministro.

La senadora Janet Rice usó su discurso para detallar los cargos de tortura en países como Myanmar, por lo que justificó la necesidad de actuar.

"Las sanciones selectivas son un buen paso, y un paso importante, para responder a esos abusos de derechos humanos".

Las leyes serán revisadas por un comité parlamentario conjunto después de tres años.

Share
Published 2 December 2021 11:59am
By Tom Stayner
Source: SBS News, AAP

Share this with family and friends