Un laboratorio internacional especializado en detectar miel fraudulenta detectó que más de la mitad de las muestras tomadas de las estanterías de los supermercados estaban adulteradas, es decir, que estaban mezcladas con otros elementos distintos al néctar de las abejas.
No existe ninguna evidencia que apunte a que Capilano o las otras marcas estaban conscientes de que la miel estaba adulterada, según el informe realizado por Fairfax media y que será emitido el lunes por la cadena local ABC.
En total se recolectaron 28 muestras de miel mixta local e importada de los supermercados australianos, entre ellos Coles, Woolworths, ALDI y IGA. De ellas, 12 muestras arrojaron tener impurezas.
Los análisis realizados en un laboratorio alemán revelaron que las ocho muestras de Allowrie de Capilano y la miel Black & Gold de IGA, así como la Bramwell de ALDI, que son una mezcla de productos locales e importados, estaban adulteradas en casi la mitad de las muestras.
La miel mixta Blossom Honey de la línea Allowrie, de Capilano, que está compuesta tanto de miel australiana como del extranjero y que se vende como un producto 100 por ciento puro, estaba “adulterada” en la mayoría de las muestras tomadas.
Capilano, que cotiza en la bolsa australiana, negó que sus productos estén adulterados y criticó el método utilizado en este análisis, que es conocido como Resolución Magnética Nuclear (NMR, siglas en inglés).
Este método es distinto al utilizado por las autoridades australianas.
Capilano sigue defendiendo la pureza de su miel Allowrie, que utiliza 70 por ciento de insumos importados, y que no le sorprende los resultados por la “debilidad” en los análisis NMR como método analítico.
“Nos preocupa que el uso de estos resultados creen duda y confusión en torno a la autenticidad de la miel y cómo pueden ser utilizados para engañar al público y los consumidores”, indicó Capilano en un comunicado a la ABC.
El presidente de la Federación Internacional de Apicultores (Apimondia), Phil McCabe, dijo que las pruebas NMR son las más precisas que se conocen. Él considera que los consumidores no reciben el producto por el que paga.
“La miel adulterada no es miel”, recalcó McCabe al programa 7:30 de la ABC.
Una miel que no es pura es “una especie de jarabe que ha sido transformada para que parezca miel y que sepa como miel. Todo lo que parece miel es en realidad un jarabe de azúcar o algo más”, agregó el experto a la ABC.
Los supermercados ALDI ya han retirado de las góndolas sus productos como medida de precaución.
McCabe indicó que derivará las pruebas, realizadas por Fairfax Media y 7:30, y encargada a la firma legal King & Wood Mallesons, a la Interpol para su investigación.
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


