Algunas comunidades en Australia y en el extranjero entraron en crisis tras la circulación en línea de un comunicado de prensa del partido One Nation, de Pauline Hanson.
El comunicado, , describió la política de inmigración propuesta por el partido, la cual implicaría la deportación de "75.000 inmigrantes” que están en el país de manera ilegal.
La líder del partido, la senadora Pauline Hanson, declaró que 75.000 personas que residen en Australia "ilegalmente", incluyendo aquellas que han excedido la duración de sus visas, que trabajan ilegalmente o han cometido delitos, serían deportadas sin posibilidad de apelar ante el Tribunal Australiano de Revisión.

Comunicado de prensa del partido One Nation emitido el 11 de febrero.. Credit: One Nation Website
En un activo grupo de Facebook de Ni-Vanuatu, un usuario publicó una advertencia a sus familias sobre el riesgo de deportación.
"Envíenles mensajes para que regresen antes de que se lleve a cabo la operación", instaban.
"Lo sentimos por nuestros familiares de Vanuatu", compartió otro.
Varias publicaciones relacionaron el anuncio de la política del partido australiano con las medidas drásticas del presidente Trump contra la inmigración en Estados Unidos.
"Trump dio la orden a Australia... de deportar también a las personas que viven en Australia ilegalmente", decía una publicación vista por SBS Bislama.
Otros usuarios comentaron a favor de la política.
SBS Tetum conversó con dos trabajadores migrantes de Timor Oriental, Leo y Maria*, quienes también vieron el anuncio en redes sociales.
"Estábamos preocupados porque, para nosotros, venir a Australia es una oportunidad para mantener a nuestras familias que se quedaron en casa. Hasta ahora, hemos cumplido con las normas y estamos dentro del sistema, pero escuchar esta noticia fue muy preocupante", dijeron.
Carla Chung, de ACRATH (Religiosos Católicos Australianos Contra la Trata de Personas), organización de apoyo a trabajadores migrantes, dijo que recibió varios mensajes cuando el documento comenzó a circular en línea.
"Vi que los trabajadores estaban bastante estresados y deprimidos cuando vieron la declaración de Pauline Hanson en los medios", comentó.
"Les dije que esto era solo una idea de un partido minoritario... Les dije que no se preocuparan y que se concentraran en su trabajo".
Leo y María, quienes temían ser deportados como resultado de esta política, dijeron a SBS Tetum que se sintieron tranquilos cuando otras publicaciones en Facebook explicaron el documento.
"Lo bueno de las redes sociales es que descubrimos que esta información no era oficial del gobierno", dijeron.
Un portavoz de One Nation declaró a SBS Examines que el partido "no tiene conocimiento de ninguna acusación de que el comunicado sea engañoso, ni que One Nation tiene conocimiento de ninguna 'comunidad migrante' que afirme que el comunicado causó 'angustia'".
Más de SBS Examines en español:

SBS Examines: ¿Las olas de calor resaltan la desigualdad económica?
Si bien el comunicado de prensa ha causado angustia a algunos, esto es característico de One Nation, según la profesora asociada Anna Boucher, experta en migración global.
"Esta ha sido una especie de plataforma política de One Nation desde sus inicios para abordar la migración".
Boucher cree que el comunicado de prensa se dirige principalmente a su base de seguidores.
La profesora adjunta Boucher es conferenciante titular de Políticas Públicas y Ciencias Políticas en la Universidad de Sídney y miembro del Consejo Asesor Ministerial sobre Migración Calificada del gobierno federal.
Boucher declaró a SBS Examines que es improbable que las políticas descritas en el comunicado de prensa sean "efectivas o implementables".
Ella también señaló que la deportación masiva no era sencilla y que One Nation no tendría la autoridad para "eliminar el derecho a apelar ante el Tribunal de Revisión Administrativa".
"Juega con los miedos"
El comunicado de prensa del partido también afirmó que la inmigración récord bajo el gobierno actual es responsable del agravamiento de la crisis inmobiliaria, el aumento de la inflación y la sobrecarga de los servicios públicos y la infraestructura.
Cuando se le solicitó que proporcionara datos o información que respaldara la relación entre la migración, la vivienda y la inflación, el portavoz del partido proporcionó enlaces a un y un artículo de opinión en The Australian.
"Estas no son, de ninguna manera, las únicas fuentes de información que muestran el hecho obvio e indiscutible de que más personas en Australia significa que más personas utilizan los servicios, la infraestructura y la vivienda disponibles", afirmaron.
Sin embargo, Peter McDonald, profesor emérito de Demografía en la Escuela Crawford de Políticas Públicas de la Universidad Nacional Australiana, declaró a SBS Examines que la inmigración ha tenido poco impacto en la crisis inmobiliaria.
"Cuando los comentaristas y políticos atribuyen todos los problemas del mercado inmobiliario a la alta inmigración, por definición, están desviando la atención de la amplia gama de enfoques políticos necesarios para abordar la crisis inmobiliaria", afirmó.
Y añadió que los inmigrantes tienen poco impacto tanto en el mercado de compra como de alquiler de viviendas, y limitar la inmigración no solucionará el problema.
La Dra. Dorina Pojani, profesora asociada de Planificación Urbana de la Universidad de Queensland, afirma que el único problema es la falta de viviendas.
"Simplemente no tenemos suficientes casas para la población que tenemos, y eso no se atribuye únicamente a la inmigración. No estamos creando suficientes viviendas", afirmó.
"Alrededor del año 2000, dejamos de producir nuevas viviendas en relación con la demanda y los precios han ido subiendo desde entonces".
La profesora adjunta Boucher afirmó que la decisión de One Nation de destacar el supuesto vínculo entre la vivienda y la inmigración, "sea cierto o no, alimenta los temores del electorado".
"Por eso se están centrando en ello".
Más de SBS Examines en español:

SBS Examines: Esta comunidad enfrenta el desempleo como ninguna otra en Australia
El impacto en el apoyo a la migración
One Nation, de Pauline Hanson, es un partido minoritario y no tiene suficientes miembros para formar gobierno o implementar políticas por sí solo.
Sin embargo, la profesora Boucher expresó su preocupación por el impacto de este tipo de retórica y alarmismo en la cohesión social.
"Podría llevar el debate sobre la migración a una postura más hostil y radical en general en Australia. Podría inspirar a uno de los principales partidos a adoptar algunas de estas ideas, aunque probablemente no todas", afirmó.
* Se han cambiado los nombres.
Más de SBS Examines en español:

SBS Examines: Elecciones con IA. ¿Influirá la inteligencia artificial en el voto australiano?