Latinoamérica, potente destino de inversiones, según “The Airport Economist”

La guía económica y serie televisiva“The Airport Economist”, que lidera el economista Tim Harcourt, destaca el gran potencial de inversiones y negocios en Latinoamérica e incluso le ha dedicado unos episodios a Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

The Airport Economist Tim Harcourt

The Airport Economist Tim Harcourt promociona Latinoamérica Source: Facebook

Australia está unida a través del comercio y las inversiones a Latinoamérica, aunque aún faltan muchos puentes por tender para dinamizar más esta relación.

 “Creo que los países anfitriones tienen buenas agencias gubernamentales y los embajadores australianos son muy buenos y el gobierno de Victoria tiene buenos comisionados comerciales, pero se puede hacer más desde el lado de los intereses corporativos de Australia”, dijo a SBS Spanish el el economista australiano Tim Harcourt.

Harcourt es el presentador y líder de la guía económica , que ha puesto atención en el potencial de varios países de esta región. Cuando Harcourt no está viajando por el mundo con su programa, él enseña negocios internacionales en la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, siglas en inglés).

 El autor de seis libros de economía internacional confiesa a SBS Spanish que “siempre ha tenido un interés personal en Latinoamérica dado que conocí a muchos brasileños en la universidad y mi hermano vivió en Perú”.

 Desde la década de 1990 ha estado pendiente del desarrollo de Latinoamérica, recalcó al lamentar que “estos países no tienen mucho perfil en comparación a Asia y por eso la serie (dedicado a ellos)”.

Uno de estos países estrellas de la región es Colombia, que tras el largo conflicto interno “despide su trágico pasado para convertirse en un verdadero aliado de la región”.
En el portal de The Airport Economist, Harcourt señala que eligió Latinoamérica para hacer una serie por “las rocas y los cultivos”, es decir a la minería y la agricultura, en momentos en que se vive un auge gastronómico y hay muchas empresas de servicios de ingeniería minera y minería (llamadas METS) australianas en esa región, especialmente en Chile.
En Perú, Harcourt quedó fascinado con la gastronomía, un país que se está convirtiendo en un nación de “superfood” (alimentos poderosos) y una de las economías estrellas de mayor crecimiento económico.
 “En segundo lugar, América Latina y Australia se han convertido en aliados naturales en el sistema de comercio mundial, desde el Grupo de Cairns en la OMC hasta ahora el G20, APEC y el papel que desempeña la Alianza del Pacífico para mantener abiertas las economías”, precisó el The Airport Economist, en un texto escrito antes del Acuerdo Transpacífico".

Harcourt no pudo olvidad al gigante de Latinoamérica: México, “una nación de cultura azteca ancestral con una economía moderna significativa”.
Aunque Harcourt parte de los elementos comunes conocidos por los australianos de cada país, como en el caso del tango de Argentina, éste busca dar de forma amena una pincelada económica del lugar, que define como “una nación con muchos recursos y una fuerza de trabajo bien educada”.

Oportunidades de negocios entre Australia y Latinoamérica

El “economista de aeropuerto” recordó que en las universidades australianas ya hay un gran número de estudiantes de Brasil, Colombia, Chile y Argentina y su contribución, especialmente en las aulas de maestrías de negocios y administración, es de “gran calidad”.
The Airport Economist
Tim Harcourt promociona Latinoamérica en el programa The Airport Economist. Source: Facebook
Al ser preguntado por las oportunidades que pueden tener los inmigrantes latinoamericanos que viven en Australia para hacer negocios e inversiones en esa región, fue más bien cauto ya que expresó escuetamente “que varía de país en país” y alentó a informarse a consciencia sobre el mercado doméstico.
Sin embargo precisó que “para los inmigrantes latinoamericanos que viven en Australia que quieren exportar hay buenos planes gubernamentales como el EMDG”.
El experto en negocios internacionales se refería a la subvención para las exportaciones conocida en inglés como el , que gestiona la oficina gubernamental de Comercio Exterior de Australia (AUSTRADE).

Esta subvención alienta a los pequeños y medianos empresarios a desarrollar mercados exportadores y reembolsa hasta el 50 por ciento de los gastos de promoción de las exportaciones que son elegibles, que se fijen por encima de los 5,000, considerando que el gasto total sea de al menos 15,000 dólares, de acuerdo al portal de AUSTRADE.


Para escuchar más historias de SBS en español, visita :
apple_podcasts_badge.svg
google_podcasts_badge.svg


Share
Published 19 June 2019 2:21pm
Updated 19 June 2019 2:28pm
By R.O.
Source: SBS Spanish


Share this with family and friends