Breaking

Muere el papa Francisco, líder de la Iglesia Católica Romana, a los 88 años

El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes de Pascua.

Pope Francis holding his hand up

El papa Francisco había estado hospitalizado recientemente. Source: AAP / Andrew Medichini/AP

PUNTOS DESTACADOS:
  • En un comunicado en video se anunció que el sumo pontífice murió a las 7:35 de la mañana del lunes, tiempo de Roma.
  • El primer sumo pontífice latinoamericano heredó una Iglesia sumergida en varias crisis.
  • Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor.
El papa Francisco, líder de la Iglesia Católica Romana, falleció a los 88 años.

El cardenal Kevin Farrell anunció el fallecimiento en el canal de televisión del Vaticano, diciendo: "Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco.

A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre.
Comunicado del Vaticano

Francisco, cuyo verdadero nombre era Jorge Mario Bergoglio, era visto como un extraño cuando fue elegido en marzo de 2013.

El primer sumo pontífice latinoamericano heredó una Iglesia que estaba siendo atacada por un escándalo de abuso sexual infantil y desgarrada por luchas internas en la burocracia vaticana, y fue elegido con el mandato de restaurar el orden.
Vatican Obit Pope Francis In Brief
El papa Francisco impartiendo su bendición al llegar a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el miércoles 17 de septiembre de 2014. Source: AAP / Andrew Medichini/AP
Sin embargo, a medida que avanzaba su papado, enfrentó fuertes críticas de los conservadores, quienes lo acusaron de dejar de lado tradiciones preciadas.

También provocó la ira de los progresistas, quienes consideraban que debería haber hecho mucho más para remodelar la Iglesia de 2.000 años de antigüedad.

Desde el inicio de su papado, Francisco envió señales claras a sacerdotes y obispos sobre el tipo de Iglesia que deseaba.

El pontífice afirmó que no había lugar para "advenedizos ni arribistas" entre el clero, instó a los cardenales a no vivir "como príncipes" y afirmó que la Iglesia no debía "diseccionar teología" en lujosos salones mientras había pobres a la vuelta de la esquina.

El Vaticano confirmó el fallecimiento el lunes de Pascua

El domingo, todavía convaleciente, el papa Francisco apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una "feliz Pascua" a los miles de fieles congregados allí por la Pascua.

El fallecimiento del papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.

Francisco afirmó a finales de 2023 que quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en la de San Pedro.

El ex arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013.

El primer papa jesuita y latinoamericano de la Historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.

Bergoglio, que con 21 años sufrió una pleuresía aguda que le supuso la ablación parcial del pulmón derecho y era conocido por sufrir de una ciática crónica que lo obligaba a cojear vistosamente, gozó pese a todo de relativa buena salud hasta 2023.

Ese año su estado se debilitó significativamente, se vio obligado a desplazarse en silla de ruedas y fue blanco de rumores sobre una eventual dimisión, siguiendo el ejemplo de su predecesor Benedicto XVI.

El jefe espiritual de los 1.300 millones de católicos del mundo estuvo hospitalizado dos veces en 2023, lo que le llevó a reconocer los "límites" con los que tenía que lidiar y a cancelar su participación en actos destacados como la COP28 de Dubái en diciembre.

Esta es una historia en desarrollo.

Share
Published 21 April 2025 7:10pm
Presented by Silvia Rosas
Source: SBS, Reuters, AFP


Share this with family and friends