Puntos destacados:
- El gobierno australiano ha impuesto sanciones por terrorismo a Terrorgram, una red en línea descentralizada que promueve la supremacía blanca y la violencia por motivos raciales.
- Es la primera vez que Australia impone sanciones por terrorismo a una entidad basada exclusivamente en línea.
- Las sanciones incluyen hasta 10 años de prisión y cuantiosas multas.
El gobierno australiano ha impuesto sanciones por terrorismo a Terrorgram, una red en línea descentralizada que promueve la supremacía blanca y la violencia por motivos raciales.
Es la primera vez que Australia impone sanciones por la financiación del terrorismo a una entidad basada exclusivamente en Internet.
"Ahora será un delito utilizar o negociar los activos de Terrorgram o ponerlos a disposición de Terrorgram", dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong, en un comunicado el domingo por la noche.
Las sanciones incluyen hasta 10 años de prisión y cuantiosas multas.
La ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong, dijo que el gobierno estaba comprometido a interrumpir las actividades de los terroristas y los extremistas violentos. Source: AAP / EPA / Neil Hall
Wong afirmó que el gobierno se había comprometido a interrumpir las actividades de los terroristas y los extremistas violentos e impedir que recluten y radicalicen a personas en Internet.
Wong también anunció que el gobierno australiano había impuesto sanciones a del grupo libanés Hezbolá.
¿Qué es Terrorgram?
Terrorgram es una red en línea que opera principalmente a través de la aplicación de mensajería Telegram y promueve la ideología neofascista, supremacista blanca y aceleracionista militante.
Según el Ministerio del Interior del Reino Unido, la red busca el colapso del mundo occidental y una 'guerra racial' mediante actos violentos de terrorismo.
Los canales que forman parte de la red alientan con frecuencia a sus miembros a llevar a cabo ataques violentos por motivos raciales y comparten instrucciones sobre cómo llevarlos a cabo. También glorifican a quienes llevan a cabo ataques violentos.
La red ha publicado material de propaganda diseñado para incitar a la violencia contra las comunidades étnicas y religiosas, incluidos llamamientos a la violencia antisemita.
Al menos dos ataques se han relacionado con Terrorgram: el apuñalamiento en directo de cinco personas por parte de un joven de 18 años frente a una mezquita de Turquía en agosto del año pasado, y el tiroteo mortal de dos hombres en un bar gay de la capital de Eslovaquia, Bratislava, en octubre de 2022.
¿Cómo han respondido otros países a Terrorgram?
En abril de 2024, el gobierno del Reino Unido designó a la red Terrorgram como una organización terrorista proscrita, prohibiendo la membresía y el apoyo a la misma.
En septiembre, funcionarios de los Estados Unidos dijeron que habían detenido a dos líderes de Terrorgram que, al parecer, solicitaron a sus miembros que atacaran a personas negras, judías, inmigrantes y miembros de la comunidad LGBTIQ+.
Ambos fueron acusados de incitar a cometer delitos motivados por el odio y asesinar a funcionarios federales, de distribuir instrucciones para fabricar bombas y de conspirar para prestar apoyo material a terroristas.
El mes pasado, Estados Unidos designó al grupo y a tres de sus líderes como terroristas mundiales especialmente designados, congelando todos los activos del grupo en Estados Unidos y prohibiendo a los estadounidenses comerciar con ellos.
¿Qué es Telegram y qué dice sobre la red Terrorgram?
Telegram es una plataforma de redes sociales y mensajería instantánea similar a WhatsApp. Fue lanzado en 2013 por sus fundadores rusos, los Durov.
La plataforma admite llamadas de voz y vídeo cifradas de extremo a extremo.
La plataforma también permite a los usuarios participar en chats cifrados opcionales, denominados "chats secretos", para mantener conversaciones privadas uno a uno.
La plataforma ha sido acusada de facilitar las operaciones de actores malintencionados, como los supremacistas blancos y otros grupos extremistas.
En enero, cuando Estados Unidos anunció sanciones a Telegram, la empresa dijo que las llamadas a la violencia no tienen cabida en la plataforma de Telegram.
"Los moderadores de Telegram eliminaron varios canales que utilizaban variaciones del nombre 'Terrorgram' cuando fueron descubiertos hace años", dijo la empresa en un comunicado. "El contenido similar está prohibido cada vez que aparece".
Con información adicional de la Agencia France-Presse y Reuters.