Puntos destacados:
- Hamás entregó el jueves los cuerpos del bebé israelí Kfir Bibas y de su hermano Ariel, de cuatro años, los dos cautivos más jóvenes capturados por el grupo en el ataque del 7 de octubre de 2023 .
- Al principio se pensaba que un tercer cuerpo era el de la madre de los niños.
- El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo en una breve declaración en vídeo que la transferencia representó "un día muy difícil para el estado de Israel".
Hamás entregó el jueves los cuerpos del bebé israelí Kfir Bibas y de su hermano Ariel, de cuatro años, los dos cautivos más jóvenes capturados por el grupo en el ataque del 7 de octubre de 2023 y uno de los símbolos más potentes del trauma infligido ese día.
Los vehículos de la Cruz Roja se marcharon del lugar de entrega en la Franja de Gaza con cuatro ataúdes negros que habían sido colocados en un escenario. Cada uno de los ataúdes tenía una imagen pequeña de los rehenes.
Mira también:

¿Qué es Hamás y por qué ha atacado a Israel?
, junto con el de otros dos rehenes, uno se pensaba que era el de la madre de los niños, pero luego se comprobó que no era así. La entrega de restos fue en virtud del acuerdo de alto el fuego en Gaza alcanzado el mes pasado con el respaldo de los Estados Unidos y la mediación de Qatar y Egipto.
"Agonía. Dolor. Pena. No hay palabras. Nuestros corazones —los corazones de toda una nación— están destruidos", dijo el presidente de Israel, Isaac Herzog.
"En nombre del Estado de Israel, inclino la cabeza y pido perdón. Perdón por no haberte protegido en ese terrible día. Perdón por no haberte llevado a casa de forma segura".
El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo en una breve declaración en vídeo que la transferencia representó "un día muy difícil para el estado de Israel, un día inquietante, un día de pena".
Cientos de personas se reunieron en el frío del invierno antes de la entrega en Khan Younis, en el sur de Gaza. Militantes armados de Hamás vestidos con uniformes negros y camuflados recorrieron la zona.
Un militante estaba de pie junto a un póster en el que aparecía un hombre de pie sobre ataúdes envueltos en banderas israelíes. En lugar de piernas, tenía raíces de árboles en el suelo, lo que sugería que la tierra pertenecía a los palestinos.
El póster decía: "El regreso de la guerra = El regreso de sus prisioneros en ataúdes".
Kfir Bibas tenía nueve meses cuando la familia Bibas, incluido su padre Yarden, fue secuestrada en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades cercanas a Gaza que fueron invadidas por atacantes de Gaza liderados por Hamás el 7 de octubre.
Hamás dijo en noviembre de 2023 que los niños y su madre habían muerto en un ataque aéreo israelí, pero las autoridades israelíes nunca confirmaron sus muertes e incluso en el último momento, algunos se negaron a aceptar que estaban muertos.
"Shiri y los niños se convirtieron en un símbolo", dijo Yiftach Cohen, residente en Nir Oz, que perdió alrededor de una cuarta parte de sus habitantes, asesinados o secuestrados, durante el ataque del 7 de octubre. "Todavía tengo la esperanza de que estén vivos".
La familia Bibas dijo esta semana que su "viaje no ha terminado" hasta recibir la confirmación final de lo que les pasó a los niños y a su madre.
"Nos despertamos en una mañana difícil para todos nosotros. Una mañana que agudiza la crueldad de nuestros enemigos y la justicia de nuestra decidida guerra contra ellos hasta que sean destruidos de la faz de la tierra", dijo el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, en un post publicado en X.
En el lugar de la entrega, se colgó un gran póster en el que aparecía Netanyahu como un vampiro de pie junto a las imágenes de los cuatro rehenes y lo describía como un "criminal de guerra".
Tras la entrega, los restos fueron trasladados a ataúdes cubiertos con la bandera israelí y un rabino del ejército presidió una breve ceremonia. Luego fueron trasladados a Israel, al Instituto Nacional Forense, para ser identificados, un proceso que podía llevar horas o incluso días.
Solo después de la identificación se hará un anuncio formal de su muerte y se realizará un funeral.
La entrega marca la primera devolución de cadáveres durante el y no se espera que Israel confirme sus identidades hasta que se hayan completado las comprobaciones de ADN completas.
A pesar de las acusaciones de ambas partes sobre violaciones del alto el fuego, el frágil acuerdo que entró en vigor el 19 de enero se ha mantenido desde el primero de una serie de intercambios de rehenes en Gaza por presos y detenidos palestinos retenidos por Israel.
Netanyahu ha recibido críticas por parte de sus aliados de la coalición de extrema derecha por aceptar el acuerdo, que algunos en Israel consideran que recompensa a Hamás y deja al grupo militante en Gaza.
Sin embargo, las sucesivas encuestas han demostrado que el alto el fuego cuenta con un amplio apoyo de la opinión pública, y miles de israelíes han salido a las calles para exigir al gobierno que mantenga el acuerdo hasta que se devuelvan todos los rehenes restantes.
Israel inició su guerra en la Franja de Gaza tras el ataque dirigido por Hamás en el que murieron unas 1.200 personas, según los cálculos israelíes, y 251 fueron secuestradas. Según las autoridades sanitarias palestinas, la campaña militar israelí ha matado a unas 48.000 personas y ha dejado en gran parte en ruinas la densamente poblada Gaza.
Rehenes vivos
La entrega de cuerpos del jueves irá seguida de la devolución de seis rehenes vivos el sábado, a cambio de cientos de palestinos más, que se espera sean mujeres y menores detenidos por las fuerzas israelíes en Gaza durante la guerra.
Según el acuerdo de alto el fuego, Hamás accedió a liberar a 33 rehenes a cambio de casi 2.000 presos y detenidos palestinos en la primera fase de un acuerdo destinado a sentar las bases para poner fin a la guerra en Gaza.
Hasta ahora, 19 rehenes israelíes han sido liberados, así como cinco tailandeses que fueron devueltos en una entrega no programada.
Se espera que en los próximos días comiencen las negociaciones para una segunda fase, que se espera abarque la devolución de los aproximadamente 60 rehenes restantes, de los cuales se cree que menos de la mitad están vivos, y la retirada total de las tropas israelíes de la Franja de Gaza para permitir el fin de la guerra.
Sin embargo, las perspectivas de un acuerdo siguen siendo inciertas, ya que ambas partes están muy alejadas en cuestiones como la futura gobernanza de Gaza, que según Israel no puede ser dirigida ni por Hamás ni por la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente.
La cuestión también se ha visto empañada por el llamamiento del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a reasentar a los palestinos fuera de Gaza, una medida que, según los críticos, equivaldría a un crimen de guerra y a una limpieza étnica, y a que el enclave se convierta en una propiedad frente al mar bajo el control de los Estados Unidos.