Cibertendencias: Todo sobre las aplicaciones de origen chino

An illustration of a computer chip in the background with the logos of DeepSeek and OpenAI in the foreground.

The Writers Guild of America is seeking to limit the amount of artificial intelligence that can be used in TV and film scripts. Source: SBS / Michael Dwyer/AP

Las aplicaciones chinas han ganado popularidad internacionalmente al reemplazar servicios occidentales como WhatsApp, Netflix y YouTube, ofreciendo funcionalidades variadas. Sin embargo, han generado preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la seguridad nacional, como en el caso de TikTok. Bianca Vaquero, experta en el tema, comenta sobre aplicaciones emergentes como Deepseek, competencia de Chat GPT, y los desafíos de acceder a estas herramientas, como la falta de soporte en algunos idiomas.


Temas en este podcast:
  • Aunque las aplicaciones chinas ofrecen diversas ventajas y funcionalidades, también han sido objeto de escrutinio en cuanto a la privacidad de los datos y la seguridad nacional en diferentes países.
  • No todas se pueden descargar de forma directa y algunas no se ofrecen en idiomas como español o inglés.
  • Aplicaciones de inteligencia artificial, como Deepseek, han generado un impacto significativo en el mercado tecnológico y financiero, afectando a grandes empresas tecnológicas y provocando debates sobre la regulación y ética en la integración de la IA en la sociedad.

Para escuchar el segmento de Cibertendencias con Bianca Vaquero, pulsa el botón de reproducción de audio al inicio de esta página.


Share