El gobierno del presidente Nicolás Maduro vinculó el nuevo apagón que este lunes paraliza a Venezuela con un "ataque de carácter electromagnético" que tuvo impacto nacional, y prometió restablecer el servicio eléctrico en el "menor lapso posible".
"Los primeros indicios recibidos de la investigación en el bajo Caroní [región del sur de Venezuela] orientan a la existencia de un ataque de carácter electromagnético que buscó afectar el sistema de generación hidroeléctrica de Guayana", señaló un comunicado leído por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, en la televisora estatal VTV.
En Guayana, región del sur de Venezuela, está la central hidroeléctrica de Guri, fuente de 80% de la energía que consume el país. El texto leído por Rodríguez reconoce la magnitud del corte como "un evento nacional".
En marzo y abril se produjeron apagones masivos que el gobierno de Maduro también achacó a "ataques", de los cuales acusó a la oposición y a Estados Unidos.
Sin embargo, expertos en energía independientes ya hhabían estado alertando de una pérdida de 600 megavatios de generación termoeléctrica en el país, informó a SBS Spanish el periodista Eugenio Martínez.
Según el consultor internacional en el sector energía José Aguilar la precariedad del sistema de generación eléctrica hace imposible suplir la pérdida de esos 600 megavatios.
El apagón similar al de marzo ha afectado a 25 millones de personas que viven en 23 estados de Venezuela.
Escucha el podcast.