El quechua: Una lengua reivindicando su dignidad perdida fuera del Perú

Doctora Gabina Funegra

Source: Supplied

La doctora peruana Gabina Funegra espera que mostrando a sus compatriotas el apoyo internacional que tiene el quechua, lo valoren más. Escucha aquí la entrevista.


El quechua es uno de los idiomas ancestrales en la zona de los Andes, y se habla en Perú, Chile, Bolivia, Ecuador y Argentina. Desafortunadamente es una lengua en declive y en las últimas décadas su uso se ha reducido dramáticamente.

En países como Perú, el quechua ha estado infra valorado y ha sufrido un importante estigma social que viene de generaciones atrás que consideran que los que hablan quechua son de una clase social inferior, por lo que en muchos casos los padres se han negado a transmitirlo a los hijos.  Esto ha hecho que sólo el 15% de la población hable Quechua en Perú.

Sin embargo, pese a este declive hay voces que están llamando la atención sobre la importancia de que esta lengua tan especial no desaparezca.

Una de ellas es la doctora Gabina Funegra de la Universidad de Nueva Gales del Sur que además de hacer su tesis doctoral sobre la rehabilitación de la lengua, ha producido dos documentales sobre el quechua, uno de ellos además ganó el premio en el Festival de cine latinoamericano de Sydney en 2010.

Con motivo del día internacional de la lengua materna, Gabina presentó recientemente su documental Mother tongue o Lengua madre, en la sede de las Naciones Unidas de Ginebra, y se proyectará en las pantallas francesas en el festival de cine peruano en París.
Durante investigaciones posteriores para su doctorado, Funegra descubrió comunidades de hablantes de quechua en lugares como Nueva York y París. El quechua también se enseña en 14 universidades en los Estados Unidos. Mother Tongue es un montaje de sus interacciones con estas comunidades, y espera que la película y la popularidad del idioma fuera de América Latina estimule a los peruanos a enorgullecerse del idioma antiguo.
“Espero que mi documental nos permita a los peruanos tanto hispano hablantes como quechuas, ver en la pantalla grande cuánto aprecian y promueven las comunidades de las principales ciudades del mundo, como París y Nueva York, el idioma y la cultura quechua. Se trata de mejorar el prestigio del quechua en sus ojos y aumentar su interés en su propio idioma y cultura.” Explica Gabina
Por el momento el quechua está en declive, pero la académica peruana espera que con los años esta tendencia cambie.  
“El crecimiento del uso del quechua sería muy beneficioso para el desarrollo social de las comunidades, ya que permitiría fomentar la diversidad cultural, y el fortalecimiento de identidades, además daría a la comunidad quechua un mayor auto estima, y una mejora del nivel de vida de su comunidad.”
Escucha arriba en nuestro podcast la entrevista a Gabina Funegra.

Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share