La champeta colombiana se toma Melbourne

2024 Festival Of Barranquilla

BARRANQUILLA, COLOMBIA - FEBRUARY 10: Afro-Colombian dancers perform excitedly during the Batalla de Flores, the major parade of the Carnival on February 10, 2024 in Barranquilla, Colombia. Credit: Jan Sochor/Getty Images

La champeta es un género musical y un baile que se originó en la costa caribeña de Colombia a principios de la década de 1980 y ahora llega a Melbourne.


PUNTOS DESTACADOS
  • La champeta es un género musical y un baile de la costa caribe de Colombia
  • La champeta muestra influencias de la cultura africana contemporánea
  • Un grupo de personas de la costa caribe de Colombia (costeños) residentes en Melbourne dan a conocer este ritmo en Australia
Se desarrolló a partir de un estilo anterior denominado chalusonga y cuando su música llegó a Cartagena de Indias, evolucionó hacia la champeta, que se convirtió en un movimiento y una identidad entre los afrocolombianos.

También conocida como terapia, la champeta muestra influencias de los asentamientos coloniales africanos y de la cultura africana contemporánea, en particular de la República Democrática del Congo.

En la música de champeta, la base rítmica domina sobre las líneas melódicas y armónicas, produciendo una música fácil de bailar y marcada por su fuerza y plasticidad. Los instrumentos utilizados son la voz, la percusión, la guitarra eléctrica, el bajo, la conga y el sintetizador, que aporta efectos rítmicos.

Las letras de las canciones suelen mostrar la actitud rebelde de los afrodescendientes de Cartagena, desafiando la exclusión social y económica o relatando sus sueños de cambio y progreso.

Y desde la Costa Caribe de Colombia la champeta llega a Australia de la mano de la Asociación de Costeños de Melbourne a la cabeza de la embajadora cultural y especialista en gestión artística Heidy Montes quien es una de las organizadoras del evento Champeta Afrofest.

Escucha la entrevista haciendo clic en el podcast al inicio de la página.


Share