La Oficina de Impuestos de Australia (ATO, siglas en inglés) investiga a cientos de contribuyentes australianos que podrían estar usando un banco poco fiable en Centroamérica para lavar dinero y evadir impuestos.
En la investigación mundial que se dio a conocer la semana pasada participaron las agencias tributarias de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia y los Países Bajos.
Las pesquisas apuntaron hacia una institución financiera que opera en varios países y que supuestamente utiliza un sistema sofisticado para ocultar y transferir dinero de forma anónima.
Después de esta operación global, la Oficina de Impuestos de Australia ahora está investigando a los cientos de australianos que se sospecha son clientes de esta institución financiera, a la que habrían canalizado ingresos no declarados a través del esquema que ofrece.
Los cientos de australianos evasores de impuestos bajo investigación podrían enfrentar cargos civiles o penales.
Aunque el nombre de la institución financiera no fue revelado, se sabe que tiene su centro de operación en Centroamérica.
Durante los trabajos de investigación e inteligencia global se recopiló información, se compartieron pruebas y estrategias. Como resultado se obtuvo información significativa y las investigaciones están en curso en cada país.

Man and woman arrested for allegedly laundering $1.2 million Source: AFP
Ya se tienen localizados algunos casos en Australia
El comisionado asistente de la ATO, Brett Martin, dijo el pasado viernes al programa AM, de la cadena de noticias ABC, que las investigaciones en los últimos días descubrieron evidencia relacionada con individuos, en lugar de corporaciones o multinacionales.
"Tenemos preocupaciones de que cientos de australianos hayan participado en estos acuerdos y tenemos suficiente información para proceder con un pequeño número de ellos en este momento", declaró Martin.
En los últimos años, las agencias tributarias globales se han enfocado en instituciones, incluidos bancos y firmas de abogados en Centroamérica, luego de la actividad criminal expuesta en los Papeles de Panamá y Paradise Papers.
Martin aseguró que no había ningún vínculo, pero advirtió a los evasores de impuestos en Australia que enfrentaban más escrutinio que nunca como resultado de la acción coordinada.
"Hemos aprendido de esos casos, Panamá y Paradise, por lo que si la gente está pensando en evadir impuestos utilizando estructuras extranjeras o instituciones financieras asentadas en otros países, será mejor que piensen de nuevo".
Primera acción del J5 a escala mundial
Esta es la primera actividad operativa importante para los Jefes Conjuntos de Fiscalidad Global -estructura conocida como J5-, formada a mediados de 2018 para liderar la lucha contra el delito fiscal internacional y el lavado de dinero.
Este grupo reúne a líderes de las autoridades fiscales de Australia, Canadá, el Reino Unido, los Estados Unidos y los Países Bajos.
"Este es el primer conjunto de acciones coordinadas llevadas a cabo a escala mundial por el J5, el primero de muchos", dijo Don Fort, jefe de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos de los Estados Unidos.
“Al trabajar con los países del J5 -quienes tienen todos el mismo objetivo-, podemos ampliar nuestro alcance, acelerar nuestras investigaciones y tener un impacto exponencialmente mayor en la administración tributaria global. Los estafadores fiscales en los EEUU y en el extranjero deben saber que sus días de incumplimiento han terminado", señaló Fort.
Por su parte, el subcomisionado de la Oficina de Impuestos de Australia y el jefe del J5 en Australia, Will Day, destacó que esta operación muestra que la colaboración entre los países que conforman el J5 está funcionando.
"La acción de hoy muestra el poder de nuestros esfuerzos combinados para abordar el delito fiscal global, el fraude y la evasión.
“Esta acción de múltiples agencias y países debería degradar la confianza de cualquiera que esté considerando una ubicación en el extranjero como una forma de evadir impuestos o lavar el producto del delito", agregó Day.
La ATO ha comenzado investigaciones de personas que viven en Australia que son clientes de esa institución y que se sospecha que tienen ingresos no declarados.

Australian Money Source: RBA
La Comisión Australiana de Inteligencia Criminal (ACIC) está desempeñando un papel de inteligencia de apoyo, y se espera que puedan surgir más casos.
“Nunca antes los delincuentes corrían el riesgo de ser detectados como lo son ahora. Nuestra mayor colaboración, análisis de datos e intercambio de inteligencia significa que no hay lugar en todo el mundo donde puedan ocultar su dinero para evitar contribuir con sus obligaciones ", enfatizó Day.
Para escuchar más historias de SBS en español, visita :
