PUNTOS DESTACADOS:
- Robert Prevost, exmisionero en Perú, ha sido elegido papa, convirtiéndose en el primero estadounidense.
- Prevost fue elegido por el Colegio Cardenalicio a pesar de ser relativamente desconocido a nivel mundial.
- Su elección marca una continuidad con el papa Francisco, especialmente en temas de justicia social y la labor de la Iglesia.
Robert Prevost, elegido por los cardenales católicos del mundo para servir como líder de la Iglesia de 1.400 millones de fieles, es el primer papa estadounidense y relativamente desconocido a nivel mundial.
De 69 años y originario de Chicago, Prevost ha pasado la mayor parte de su carrera como misionero en Perú y se convirtió en cardenal en 2023. Además, ha concedido pocas entrevistas a los medios.
El nuevo sumo pontífice ha adoptado el nombre papal de León XIV y sucede al papa Francisco, quien dirigió la Iglesia desde 2013.
El reverendo Mark Francis, amigo de Prevost desde la década de 1970, declaró a Reuters que el cardenal es un firme defensor del papado de su predecesor, y especialmente del compromiso del difunto pontífice con la justicia social.
"Siempre ha sido amable y cálido, y se ha mantenido como una voz de sentido común y de preocupación práctica para la labor de la Iglesia en favor de los pobres", afirmó Francis, quien asistió al seminario con Prevost y posteriormente lo conoció cuando ambos vivieron en Roma en la década de 2000.
"Tiene un sentido del humor irónico, pero no buscaba ser el centro de atención", añadió Francis, quien preside la provincia estadounidense de la orden religiosa viatoriana.
Prevost sirvió inicialmente como obispo en Chiclayo, en el noroeste de Perú, de 2015 a 2023, y se nacionalizó peruano en 2015, por lo que tiene doble nacionalidad.
El papa Francisco lo trajo a Roma ese año para dirigir la oficina del Vaticano encargada de elegir a los sacerdotes que servirían como obispos católicos en todo el mundo, lo que significa que ha participado en la selección de muchos obispos del mundo.
Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, quien conoce a Prevost desde 2018, lo describió como una persona "muy sencilla" que se desvivía por ayudar a los demás.
León Ángeles comentó que Prevost había mostrado especial preocupación por los migrantes venezolanos en Perú, diciendo: "Es una persona a la que le gusta ayudar".
Más de 1,5 millones de venezolanos se han mudado a Perú en los últimos años, en parte para escapar de la crisis económica de su país.
En una entrevista de 2023 con el medio de comunicación del Vaticano, Prevost se centró en la importancia de la evangelización para el crecimiento de la Iglesia.
"A menudo nos preocupamos por enseñar la doctrina... pero corremos el riesgo de olvidar que nuestra primera tarea es enseñar lo que significa conocer a Jesucristo", dijo.
Prevost declaró durante una conferencia de prensa en el Vaticano en 2023: "Nuestra labor es ampliar la carpa y que todos sepan que son bienvenidos en la Iglesia".

La multitud de fieles se reunió para celebrar el nombramiento del nuevo pontífice, el papa León XIV, en el Vaticano. Source: AAP / Marco Iacobucci
"Él sabe escuchar"
Prevost nació en 1955 y es miembro de la orden religiosa agustiniana, que cuenta con unos 2500 sacerdotes y hermanos, opera en 50 países y se centra especialmente en la vida comunitaria y la igualdad entre sus miembros.
Tiene una licenciatura de la Universidad de Villanova en Filadelfia, una maestría de la Unión Teológica Católica en Chicago y un doctorado en Derecho Eclesiástico del Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Prevost viajó por primera vez a Perú como misionero en 1985 y regresó a Estados Unidos en 1999 para asumir un papel de liderazgo en su orden religiosa.

Fieles sostienen una foto del obispo Robert Prevost, quien fue elegido Papa León XIV, frente a la Catedral de Chiclayo, Perú, el jueves 8 de mayo de 2025, donde se desempeñó como obispo durante varios años. Source: AAP / Manuel Medina/AP
Al regresar a Roma en 2023, Prevost no solía participar en muchos de los eventos sociales que atraen a los funcionarios del Vaticano por toda la ciudad.
León Ángeles afirmó que es una persona con capacidad de liderazgo, "pero al mismo tiempo, sabe escuchar. Tiene esa virtud".
"El cardenal tiene la cortesía de pedir la opinión, incluso de la persona más sencilla o humilde", agregó. "Sabe escuchar a todos".