Marginadas del Medicare: “hay mamás que no llevan a sus niños al médico”

Doctor consoling female patient

De las alrededor de 100.000 personas que están pidiendo asilo en Australia, las mujeres se llevan la peor parte a la hora de acceder al sistema público. Credit: The Good Brigade/Getty Images

A pesar de la enorme inversión del gobierno de Anthony Albanese para garantizar que las mujeres tengan una cobertura y una experiencia médica justa y equitativa, hay un sector que no se está beneficiando: las refugiadas y las que están en busca de asilo. No tienen acceso al sistema público durante periodos de tiempo extensos y las consecuencias son “brutales”, según Valentina Oliveros, trabajadora del Asylum Seeker Resource Center.


Puntos Destacados:
  • En Australia hay unas 100.000 personas que solicitan están solicitando asilo, un tercio de las cuales no tiene acceso a Medicare.
  • Asylum Seeker Resource Center gasta unos 14.000 dólares al mes en medicamentos para el asma o tratamientos contra el cáncer.
  • La falta de acceso a Medicare obliga a los pacientes a tratarse en clínicas que los aceptan por razones humanitarias ante la desprotección del sistema.

Sinopsis

El gobierno laborista anunció una inversión de 793 millones de dólares en la salud de la mujer en el presupuesto preelectoral, ampliando su anterior anuncio de 573 millones de dólares en febrero, que la Coalición se comprometió a igualar.

Pero, ¿quién se queda sin esta financiación multimillonaria?

Muchas de las reformas e inversiones se aplican a quienes tienen acceso a Medicare, aunque cientos de miles de personas con visados temporales no tienen acceso a estas prestaciones, ya que suelen estar vinculadas a derechos de trabajo y estudio.

Refugiados y personas en busca de asilo componen dos de los sectores que están en un limbo también en lo que se refiere a la cobertura médica. Las mujeres se llevan la peor parte. Conversamos con Valentina Oliveras, trabajadora de Asylum Resource Center, sobre el impacto que esta situación tiene en ellas.


Share