Puntos Destacados:
- 850.000 estudiantes internacionales estudiaron en Australia en 2024, según el Ministerio de Educación; la mayoría no tiene acceso a Medicare.
- A Ginna Niño se le ha diagnosticado un cáncer mientras estaba de vacaciones en Cairns y ha tenido que ser operada de urgencia.
- En un principio, su seguro OSHC le cubre los costos de la operación aunque no está claro durante cuánto tiempo.
Sinopsis
Gina Niño encarna uno de los mayores miedos de aquellas personas que están en Australia en calidad de estudiantes: la incertidumbre sobre hasta qué punto están protegidos en caso de que suceda algo muy grave.
Esta estudiante colombiana residente en Melbourne lleva cuatro años en el país. Mientras estaba de vacaciones en Cairns junto a su madre, comenzó a sentir unos fuertes dolores en la zona abdominal. Preocupada por el coste de la visita al hospital y las pruebas pertinentes, retrasó su evaluación médica hasta que la incomodidad era demasiado intensa. Fue entonces cuando tras los análisis, fue diagnosticada con cáncer.
Ahora se recupera de una operación de urgencia y lucha por recuperarse sin saber qué le deparará el futuro. Desde el seguro médico le han garantizado que le cubren la operación, pero… ¿qué pasa después?
Ginna es una de los alrededor de 850.000 estudiantes que cursan algún grado en el país. Adele Murdolo es Directora General del Centro Multicultural para la Salud de la Mujer y aboga por un cambio en el sistema para un sistema de salud que también incluya a refugiados, personas en busca de asilo y estudiantes.
“En el pasado hemos tenido un sistema sanitario que no discrimina por categoría de visado. Todos esos tipos de asistencia sanitaria, que son más preventivos y de intervención precoz, nos ahorran dinero. Así que me gustaría que el gobierno investigara a fondo la posibilidad de separar la sanidad de los visados”, ha comentado a SBS.