México se salva del "arancel recíproco" del 10% que Trump impondrá a casi toda Latinoamérica

Mexico: Mexico’s President Claudia Sheinbaum  Holds Informative Assembly

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Source: SIPA USA / Luis Barron/ Eyepix Group/Luis Barron/ Eyepix Group/Sipa USA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un "arancel recíproco" del 10% a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de México, que no está afectado por el momento.


Puntos destacados:
  • El "arancel recíproco" del 10% aplicará a casi todas las importaciones procedentes de países de América Latina.
  • México no está afectado por el momento.
  • Nicaragua y Venezuela, considerados por Trump como "regímenes hostiles", tendrán tarifas más altas, del 18% y 15%, respectivamente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% a las importaciones provenientes de la mayoría de los países de América Latina, con excepciones notables como México y Canadá.

El mandatario plantea que esto medida forma parte de su estrategia de "independencia económica" y como un paso hacia una "edad de oro" para la economía de Estados Unidos.
Además, Donal Trump justifica los aranceles como una respuesta a lo que considera décadas de abuso comercial por parte de otros países.
En Latinoamérica, los países afectados con un arancel base del 10% a partir de 5 de abril incluyen Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Esta medida ha generado reacciones mixtas en la región y podría tener consecuencias significativas para las economías latinoamericanas.

Brasil es una de las economías más grades de Latinoamérica. El Congreso aprobó por unanimidad la Ley de Reciprocidad Económica, un proyecto que otorga herramientas al gobierno de Luis Inácio Lula da Silva para responder a Donald Trump.
La canciller de Colombia, Laura Saravia y el presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, respondieron al anuncio de su colega de Estados Unidos con incredulidad
Sin embargo, Nicaragua y Venezuela, considerados por Trump como "regímenes hostiles", tendrán tarifas más altas, del 18% y 15% cada uno. El mandatario señala que estas naciones representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos debido a sus vínculos con regímenes como Rusia, Irán y China.

Según Trump, estas tarifas son una forma de presionar a estos gobiernos y proteger los intereses estadounidenses.

Durante una transmisión televisiva, Maduro calificó la amenaza como un “acto de guerra económica” y aseguró que Venezuela resistirá y superará cualquier medida coercitiva impuesta por Estados Unidos

Por su parte, México y Canadá quedaron exentos de los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump.

La Casa Blanca indicó que ambos países quedaron al margen de esta nueva medida, porque están sujetos al arancel general de 25% que se les impuso por la insuficiente cooperación en materia de narcotráfico y migración, según la evaluación de Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que esto se debe a la buena relación que se ha construido con el nuevo gobierno de Estados Unidos.
Por otro lado, gremios empresariales en Colombia y Brasil han expresado su preocupación, argumentando que los aranceles podrían restringir el comercio y afectar negativamente a las economías locales.

Share