Puntos destacados:
- Australia sufre una escasez de viviendas disponibles para su creciente población y ese problema estuvo al centro de las promesas de los partidos políticos en la última elección federal.
- La falta de trabajadores de la construcción, el alto precio de los materiales y la quiebra de algunas grandes empresas de construcción han impactado negativamente en la edificación de nuevas viviendas.
- La industrialización de la construcción y la edificación de casas prefabricadas es una alternativa que el gobierno y otras instituciones están considerando para paliar la falta de casas y departamentos en Australia.
Sinopsis del podcast:
La crisis de la vivienda fue uno de los grandes temas de las últimas elecciones federales en Australia.
Construir más viviendas, y facilitar la adquisición de estas, se ha vuelto prioritario para el país, pero diversos factores han dificultado hasta ahora la construcción de todas las casas y apartamentos que se necesitan para la creciente población del país.
En ese contexto, han surgido proyectos vanguardistas que promueven la industrialización de la edificación de viviendas. Estos procesos son más eficientes, veloces, sustentables, masivos y requieren menos trabajadores que los métodos tradicionales.
Sin embargo, la masificación de la industrialización en la construcción y prefabricación de viviendas en Australia requiere cambiar la mentalidad de los ciudadanos y también promover la especialización de trabajadores.
En SBS Audio entrevistamos a Víctor Bunster, arquitecto y académico de arquitectura tecnológica de la facultad de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad de Monash, quien participa de los proyectos de industrialización de viviendas llamados Future Building Initiative y Building 4.0 CRC.
Escucha la entrevista en el podcast localizado en la parte superior de esta página.