Adriana Rivas trata de impedir su entrega a Chile con nueva apelación judicial en Australia

A woman smiling.

Adriana Rivas is accused of torture under the reign of dictator General Augusto Pinochet. Source: Facebook / Adriana Rivas

La Corte Federal de Nueva Gales del Sur celebró el jueves una primera audiencia en la que la ex agente de Pinochet, Adriana Rivas, está intentando parar su extradición a Chile en un nuevo proceso, después de que el gobierno australiano diera la orden de extraditarla el pasado 28 de agosto.


Puntos Destacados:
  • El nuevo equipo legal de Rivas presentó una apelación en la corte para evitar que cualquier fiscal, ministro u oficial la entregue a Chile.
  • Los argumentos indican que no se cumple el principio de doble criminalidad que marca el tratado de extradición y que Rivas sufre problemas de salud.
  • La cancillería chilena ha pedido al gobierno de Australia en un comunicado que este caso “sea resuelto a la mayor brevedad posible”.
El nuevo equipo legal de la chilena Adriana Rivas, detenida en Sídney desde 2019, ha iniciado un nuevo proceso en la Corte Federal de Nueva Gales del Sur para revocar la orden de extradición. 

Rivas es acusada en Chile de delitos de secuestro y tortura cometidos contra siete personas durante la dictadura de Augusto Pinochet. 

El letrado Dr. Sean Baron Levi, presentó una apelación en la corte para evitar que cualquier fiscal, ministro u oficial la entregue al país sudamericano. 

En la audiencia del jueves por la mañana, Baron Levi insistió ante el juez Michael Lee que no se cumple una de las condiciones del tratado de extradición, "el principio de doble criminalidad," afirmó. 

El argumento principal apela a que, según el tratado, debería haber un acto criminal en Australia idéntico al presunto acto criminal en Chile. 
Familiares y amigos de desaparecidos en Chile ante la Corte Federal de Nueva Gales del Sur
Familiares y amigos de desaparecidos en Chile atienden la audiencia en la Corte Federal de Nueva Gales del Sur, donde la exagente de Pinochet, Adriana Rivas, trata de parar su extradición a Chile. Imagen: Esther Lozano (SBS Spanish)
El letrado señaló que, aunque Rivas fue miembro de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional de Chile), el grupo pertenecía al gobierno de Pinochet en la década de 1970. 

"En una ocasión (Rivas) estuvo presente mientras un individuo era sometido a un interrogatorio no coercitivo, nada que supusiera violencia. Esa conducta nunca podría satisfacer el delito de secuestro ni su equivalente en Australia", describió el letrado. 

También indicó ante el juez que la acusada tiene problemas de salud que impedirían su extradición, aunque no dio detalles al respecto y dijo que Rivas “ha solicitado que esos asuntos se mantengan confidenciales.” 

El abogado que representa al gobierno chileno en el proceso de extradición, Trent Glover, dijo en la corte que esperarían a ver las "pruebas médicas proporcionadas por su equipo legal". 
La representante en Australia de los familiares de las víctimas en Chile, la abogada experta en derechos humanos, Adriana Navarro, dijo a SBS Spanish que Rivas no puede impugnar el hecho de que ella es extraditable y que “la única impugnación que tenemos en este momento es si la ministra que tomó la decisión de entregarla a Chile tomó esa decisión conforme a derecho”. 

“Pensamos que ese argumento no es muy fuerte”, añadió. 

También el jueves, el gobierno chileno volvió a solicitar al gobierno australiano la extradición de Rivas a través de un comunicado del ministerio de Asuntos Exteriores. 

“Nuestro país le asigna una alta prioridad a la extradición de la Sra. Rivas, tanto desde el punto de vista legal como en el marco de la persecución de graves violaciones a los derechos humanos, constitutivas de crímenes de lesa humanidad”. 
El Gobierno de Chile espera que este caso, el cual se ha extendido ya por muchos años, sea resuelto a la brevedad posible a los efectos de dar una debida y oportuna respuesta a los familiares de las víctimas en su demanda por justicia.
Cancillería de Chile
Un representante del departamento del Fiscal General dijo a SBS Spanish que "el gobierno de Australia aprecia la gravedad de las acusaciones formuladas contra la Sra. Rivas y está participando activamente en los procedimientos judiciales".

"Dado que el asunto está actualmente ante el Tribunal Federal de Australia, no sería apropiado hacer más comentarios", añadió a través de un correo electrónico.

El embajador de Chile en Australia, Jaime Chomali, quien estuvo presente en la Corte, dijo a SBS Spanish que, aunque son “muy respetuosos” con los procesos judiciales, “este comunicado es muy importante. Se lo haré llegar a la oficina del fiscal”, aseguró.
Embajador de Chile en Australia, Jaime Chomali, en la Corte Federal de Nueva Gales del Sur
El embajador de Chile en Australia, Jaime Chomali, conversa con en la Corte Federal de Nueva Gales del Sur, conversa con familiares y amigos de víctimas de la dictadura en Chile. Imagen: Esther Lozano (SBS Spanish)

Caso Rivas en el Senado australiano

El caso de la extradición de Rivas alcanzó el Senado de Australia durante el turno de preguntas a la comisión de justicia el 5 de noviembre. 

El senador de los verdes David Shoebridge inquirió ante los representantes de la oficina del fiscal general, Mark Dreyfus, “por qué se había tardado más de dos años en ordenar la extradición de Adriana Rivas”. 

La representante de la fiscalía en la comisión de justicia dijo que “es muy importante para el éxito de la extradición, que haya justicia en el procedimiento” y que el proceso se haga de forma “apropiada y meticulosa”. 

“La señora Rivas recientemente presentó una aplicación y si no aplicamos apropiadamente la justicia en el procedimiento, podemos poner en riesgo todo el proceso”, detalló. 

“No hay justicia genuina para las víctimas ni para todos con quienes hablo, que lo reconocen. Estos son crímenes cometidos entre 1974 y 1977”, insistió Shoebridge.
SENATE ESTIMATES
El senador de los Verdes David Shoebridge en la sesión de Presupuestos en el Parlamento de Canberra, el lunes 4 de noviembre de 2024. Source: AAP / MICK TSIKAS/AAPIMAGE
El juez Lee solicitó hoy al equipo legal de Rivas que presente todas las evidencias pertinentes sobre la salud de la chilena y el resto de los argumentos, y ha dado plazo hasta el 7 de marzo para que la oficina del fiscal general también presente sus alegatos.

Se espera que la próxima audiencia tenga lugar el 10 de marzo en la Corte Federal de Nueva Gales del Sur. 

¿Cuáles son las acusaciones contra Adriana Rivas?

Adriana Rivas trabajó para la temida Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de Chile durante la dictadura de Pinochet, de 1973 a 1977. 

Durante ese período, fue secretaria de Alejandro Burgos, asistente de Manuel Contreras, el director de la DINA y segundo al mando de Pinochet. 

En Chile se le acusa de haber sido parte de la Brigada Lautaro, un “escuadrón de élite” que operaba en el cuartel Simón Bolívar, considerado un centro de exterminio y tortura. 
Rivas ha sido acusada de delitos de secuestro y tortura cometidos contra siete disidentes políticos en 1976: el secretario general del partido comunista chileno, Víctor Díaz, y seis de sus partidarios, algunos de los cuales permanecen desaparecidos. Ella niega todos los cargos en su contra. 

En una entrevista con SBS Spanish en 2013, negó haber participado en actividades ilegales, pero justificó el uso de la tortura, diciendo: "Es la única manera de quebrar a las personas." 
Florencia Melgar entrevista a Adriana Rivas
Florencia Melgar entrevistando en exclusiva a Adriana Rivas el 28 de agosto de 2013 Source: SBS
"Era necesario, así como lo usaron los nazis, y como en Estados Unidos, todos lo hacen. Es la única manera de quebrar a las personas porque psicológicamente no hay otro método", dijo Rivas en la entrevista. 

Rivas fue detenida en 2019 tras la petición de extradición emitida por el gobierno de Chile. Desde entonces ha presentado numerosas apelaciones fallidas ante distintas instancias judiciales australianas, incluida la Corte Suprema, para evitar su entrega a la justicia chilena.

Share