PUNTOS DESTACADOS
- Existen varios temas importantes para las comunidades multiculturales que no han sido muy mencionados en estas elecciones
- Algunas comunidades opinan que el debate político ha olvidado la contribución de los estudiantes internacionales
- La atención a la tercera edad y el acceso a medicamentos más económicos es otro tema de preocupación
Se les ha llamado las elecciones del coste de la vida, pero no se trata solo de eso.
Los productores de más de 50 programas en idiomas de SBS han preguntado a su audiencia sobre otras preocupaciones clave que han pasado desapercibidas durante la campaña de los principales partidos.
El primer tema planteado fueron las visas para familiares atrapados en el extranjero espacialmente para la comindad karen de Myanmar (antes conocido como Birmania).
Los temas de las visas humanitarias y la separación familiar también fueron temas clave para el público pastún, muchos de los cuales tienen familiares en Afganistán esperando respuestas a sus solicitudes de visa humanitaria australiana.
Mientras tanto, entre el público de habla hindi, punjabi y telugu de SBS, las promesas de limitar la admisión de estudiantes internacionales por parte del Partido Laborista y la Coalición son un tema central.
Otro problema clave planteado por las comunidades hispana, italiana, coreana, griega, macedonia y polaca de SBS fue la falta de opciones adecuadas de atención a la tercera edad para sus familiares.
De las 900.000 personas que reciben asistencia social del gobierno y tienen ingresos de otras fuentes, aproximadamente 460.000 son pensionados de edad avanzada.
La tasa quincenal máxima para un pensionado soltero es de 1.149 dólares, y para una pareja, de 1.732 dólares, aunque los ingresos y el patrimonio de cada persona influyen en la cantidad que recibe.
Otro de los temas que no ha sido tan prominente es el del acceso a medicamentos.
Los medicamentos bajo el Plan de beneficios farmacéuticos (PBS por sus siglas en inglés) costarán un máximo de $25 si el Partido Laborista gana las próximas elecciones, en lugar de $31.60.
Esta medida se produce cuando los gigantes médicos estadounidenses critican el PBS, describiéndolo como un programa "atroz y discriminatorio" y exigiendo a la administración Trump que imponga aranceles de represalia.
Sobre el impacto de estas políticas conversamos con el farmaceuta en Sydney Roberto Mamblona.
Escucha la entrevista haciendo clic en el podcast al inicio de la página.