Sunil compró un automóvil en Facebook Marketplace, el cual al poco rato comenzó a hacer ruidos extraños.
De inmediato Sunil se lo contó al vendedor, quien le dijo que lo revisaría, pero le aconsejó que de cualquier manera se llevara el auto.
Sunil decidió entonces reparar el coche por su cuenta y descontarle al dueño la diferencia del costo de las reparaciones.
"El vendedor empezó a amenazarme y me dijo que su abogado se pondría en contacto conmigo y me vería en el tribunal", comparte con SBS Examines.
“Pero debido al estado de mi visa y al miedo de ir a juicio y lo que eso haría a mi historial, tuve que pagar más para que me repararan el auto con costo a mi cuenta”.
Sunil considera que este es un pensamiento común entre muchos titulares de visas.
“En mi comunidad existe el temor de que les revoquen las visas cuando se trata de multas. Simplemente las pagan, aunque saben que a veces no tienen la culpa o que les multan injustamente”, comenta.
Ann Emanuel, abogada principal del Centro de Asesoramiento y Derechos de Inmigración, comenta que gran parte de este miedo y desinformación pueden atribuirse a la complejidad del sistema de migración.
“Nuestros clientes nos dicen muchas veces que les han dicho algo sobre la cancelación de una visa o la deportación. Parte de esto se debe a la complejidad del sistema de migración, no es algo sencillo ni fácil de entender”, opina.
La abogada asegura que los casos más comunes relacionados con abusos a personas titulares de visados ocurren en los lugares de trabajo o en circunstancias de violencia doméstica.
“Existe un gran temor acerca de las consecuencias si se marchan o si denuncian”, afirma.
En este episodio de SBS Examines abordamos el tema del abuso y la desinformación que enfrentan algunos titulares de visas.
Más episodios de SBS Examines en español:

SBS Examines: ¿Beneficio o carga? El costo de la acogida de refugiados en Australia