Uruguay se prepara para despedir a José Mujica con un funeral de Estado

Uruguay Obit Jose Mujica

Simpatizantes se reúnen frente a la sede del partido político Movimiento de Participación Popular, decorada con una foto del fallecido expresidente uruguayo José Mujica, tras su muerte en Montevideo, Uruguay, el martes 13 de mayo. Source: AP / Matilde Campodonico/AP

El presidente que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, José "Pepe" Mujica, falleció después de luchar contra un cáncer de esófago. Gracias a la austeridad de su gobierno y de su persona, Mujica se ganó el mote del "presidente más pobre del mundo" y se convirtió en referente de la izquierda latinoamericana.


Puntos Destacados:
  • José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la política progresista latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer de esófago.
  • Exguerrillero, presidente austero y defensor del anti-consumismo, Mujica legalizó la marihuana en Uruguay y fue un referente de la llamada “ola rosa” en América Latina.
  • El Gobierno decretó duelo hasta el 16 de mayo y su velatorio se realiza en el Parlamento, en cumplimiento del protocolo de funeral de Estado. Su deseo fue ser enterrado en su rancho junto a su perra Manuela y una secuoya.
Sinopsis:

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica murió a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por el mandatario Yamandú Orsi a través de sus redes sociales: "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo".

Exguerrillero tupamaro, preso político, presidente de Uruguay de 2010 a 2015, filósofo de la vida, militante del sentido común y el hombre que se animó a legalizar la marihuana en su país cuando nadie más se atrevía. Casado con Lucía Topolansky, fue una constante en su vida durante cinco décadas. Ella fue guerrillera, senadora y vicepresidenta de Uruguay de 2017 a 2020.

Gracias a la austeridad de su gobierno y de su persona, Mujica se ganó el mote del "presidente más pobre del mundo", algo que siempre rechazó.
Gracias a su discurso anti consumista y su política progresista, Pepe Mujica fue uno de los mayores representantes de la llamada ola rosa, un periodo entre 2005 y 2015 en el que varios países de Latinoamérica fueron gobernados por la izquierda.

El 29 de abril de 2024, Pepe Mujica confirmó que padecía cáncer en el esófago. Debido a este tumor, debió someterse a un proceso de radioterapia y luego a una gastrostomía con una sonda gástrica para alimentarse. A fin de año se realizó otro tratamiento, pero semanas después, los médicos le informaron que el cáncer se había expandido y él anunció que no se sometería a más tratamientos.

Mientras tanto, Carlos Negro, ministro del Interior, firmó el decreto por el que se establece el duelo por la muerte del expresidente José "Pepe" Mujica. El duelo será hasta el 16 de mayo, según dijo el funcionario a periodistas.

En tanto, la Asamblea General suspendió todos los eventos programados en las salas del Palacio Legislativo “hasta nuevo aviso”, ya que el velatorio de Mujica será en el Parlamento del Uruguay, acorde al protocolo de funeral de Estado.
Por petición de varios senadores, se ofreció un minuto de silencio en memoria del expresidente uruguayo.

El deseo de Mujica era ser enterrado en su rancho de Rincón del Cerro, donde se encuentran los restos de su perra Manuela, junto a un árbol secuoya que puede vivir hasta 1800 años.

En tanto, diferentes líderes reaccionaron ante la noticia del fallecimiento del expresidente José Mujica, que para muchos fue un ejemplo en la política y una voz para la integración latinoamericana. Varios resaltaron la sencillez y la forma de pensar que lo caracterizaron en sus casi nueve décadas de vida.

Escucha el podcast presionando el icono bajo el título.



 


Share