Este viernes 31 de enero de 2020 se concretará finalmente la salida de Reino Unido de la Unión Europea. El Parlamento Europeo ha votado aprobando la salida oficial de Reino Unido por 621 votos a favor y 49 en contra.
Luego de la votación los miembros de la Eurocámara se tomaron de las manos en un momento emocionante y entonaron todos juntos la tradicional canción escocesa "Auld Land Syne".
Pero este proceso comenzó mucho antes, pues fue en el referéndum que se realizó el 23 de junio del 2016 en el que los ciudadanos británicos decidieron, por una escasa mayoría, abandonar la Unión Europea para seguir su rumbo independiente. Luego de diversas prorrogas finalmente se concretará este paso histórico el día de mañana. Aunque cabe decir que las relaciones comerciales entre ambas partes todavía podrán dilatar su desvinculación hasta el final de este año 2020.
Muchos británicos ven el Brexit con temor y escepticismo, mientras que los más eurófobos y nacionalistas, o también los seguidores del Primer Ministro Boris Johnson, creen que será el comienzo del renacer del Reino Unido.
El mismo Boris Johnson se ha empeñado en celebrar en grande la desconexión de Europa, incluso animando a la población británica a donar fondos para hacer sonar las campanas del Big Ben en el momento exacto en que se concretará el Brexit. Sin embargo, el alto costo de realizar el simple acto de sonar las campanadas, que cuesta más de medio millón de libras esterlinas ($96 millones de dólares australianos), han desanimado a la mayoría.
El académico y analista político de la Universidad de Griffith, Ferran Martínez i Coma, nos habla de las implicancias a futuro de este abandono de la Unión Europea de parte del Reino Unido y nos explica en que consiste el Brexit.
Lee más artículos de SBS Spanish: