Francisco, ‘el papa del pueblo’ que buscó modernizar una institución antigua

Francisco estudió química antes de convertirse en sacerdote y, finalmente, llegar a dirigir la Iglesia católica.

Pope Francis

El papa Francisco nació como Jorge Mario Bergoglio en Argentina.

PUNTOS DESTACADOS:
  • Desde su designación Francisco, el primer líder católico elegido de América, fue apodado "el papa del pueblo".
  • Entre los desafíos más grandes que tuvo que enfrentar estuvieron los escándalos de abuso sexual infantil en la Iglesia católica.
  • En 2016, el papa Francisco declaró a la prensa que la Iglesia católica les debía una disculpa a las personas homosexuales.
El papa Francisco, líder de la Iglesia católica y guía religioso de más de mil millones de personas, falleció a los 88 años.

El papa recientemente estuvo cinco semanas hospitalizado por un grave episodio de neumonía doble.

Conocido por su humildad, compasión y un enfoque reformista del liderazgo, Francisco está siendo homenajeado por fieles y líderes de todo el mundo.

Su papado lo llevó a más de 50 países, recorriendo más de 400.000 km en su afán por modernizar una institución antigua.

¿Quién fue el papa Francisco?

Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Argentina, hijo de inmigrantes italianos, sobrevivió a una neumonía que puso en peligro su vida a los 21 años.

El joven Bergoglio se graduó en química antes de estudiar para ser sacerdote.

Fue ordenado sacerdote en la orden jesuita pocos días antes de cumplir 33 años y nombrado arzobispo de su ciudad natal, Buenos Aires, en 1998.
Cardinal wearing white clothing and holding a gold coloured chalice outside
El cardenal Jorge Bergoglio se convirtió en el papa Francisco en 2013. Source: Getty / LatinContent
En 2013, a los 76 años, Bergoglio fue nombrado el 266º líder de la Iglesia y adoptó el nombre de papa Francisco. Reemplazó al papa Benedicto XVI, quien renunció a los 85 años debido a problemas de salud.

Francisco, el primer líder católico elegido de América o de la orden jesuita, fue inmediatamente apodado "el papa del pueblo".

¿Cómo fue recibido Francisco como papa?

El portavoz del Vaticano, el padre Thomas Rosica, afirma que la decisión contó con apoyo.

"Hubo una conexión inmediata. Estableció una conexión con su diócesis —la Diócesis de Roma—, y se refirió a ella.

"El pastor vino a reunirse con su gente. Y fue hermoso. Luego volvió a tomar el micrófono y no siguió las reglas. Gracias a Dios".
Pero desde el principio, su papado enfrentó desafíos.

El principal de ellos fue hacer frente a una letanía de escándalos de abuso sexual infantil en la Iglesia y levantar el "velo de silencio" en torno a estos crímenes.

El propio papa fue objeto de un intenso escrutinio en 2018, cuando defendió al obispo chileno Juan Barros, acusado de encubrir abusos sexuales de sacerdotes, y desestimó las acusaciones de sus víctimas como "calumnias".

Fue una medida que causó indignación generalizada.
Catholics table
Brasil tiene el mayor número de católicos de todos los países.
James Hamilton, víctima de abuso clerical, declaró en aquel momento: "Lo que el papa ha hecho hoy es ofensivo y doloroso". No solo por nosotros, sino contra todos aquellos que luchan por crear contextos menos abusivos y más éticos en lugares como la Iglesia católica.

Más tarde ese mismo año, Francisco se disculpó, afirmando haber cometido un "grave error de juicio".

¿Qué reformas lideró Francisco en la Iglesia Católica?

El sumo pontífice latinoamericano implementó las reformas eclesiásticas más extensas en décadas, criminalizando el acoso sexual por parte de sacerdotes bajo la ley eclesiástica y aboliendo las normas de secreto que durante mucho tiempo permitieron que los abusos sexuales no se denunciaran.

Francisco sentenció: "Espero que la gravedad de los escándalos de abuso, que han sacado a la luz las fallas de muchos, sirva para enfatizar la importancia de la protección de menores y adultos vulnerables en toda la sociedad".
La sexualidad se convertiría en otro tema decisivo.

En 2016, el papa Francisco declaró a la prensa que la Iglesia católica les debía una disculpa a las personas homosexuales.

Y en 2020, rompió filas una vez más, declarando su apoyo a uniones civiles entre personas del mismo sexo en un documental sobre su vida.

Posteriormente, el Vaticano aclararía que los sacerdotes no pueden bendecir dichas uniones.

Tras una visita a Sudán del Sur, volvió a denunciar a la nación más joven del mundo por criminalizar la homosexualidad.
Esto no es correcto. Las personas con tendencias homosexuales son hijos de Dios. Dios las ama
Muchos lo elogiaron como un papa progresista frente a la oposición conservadora dentro de su propia Iglesia.

Otros dicen que simplemente recuperó una de las tradiciones más antiguas de la Iglesia: cuidar de los demás.

Instó a la Iglesia a acoger a los católicos divorciados, históricamente marginados, y se pronunció abiertamente sobre la desigualdad económica.

Desde hace mucho tiempo apoya a los refugiados y migrantes, y a mediados de febrero envió una carta a los obispos estadounidenses criticando la deportación masiva de migrantes indocumentados planificada por la administración Trump.

Una de las mayores pasiones del papa Francisco era el medio ambiente, criticando su destrucción humana como un pecado contra Dios.

"Hago un llamamiento a todos los líderes mundiales para que actúen con valentía, con justicia y siempre digan la verdad a la gente, para que sepan cómo protegerse de la destrucción del planeta y cómo proteger al planeta de la destrucción que, muy a menudo, provocamos", proclamó Francisco.
Pope Francis meets with Israeli hostages freed from Gaza
El santo padre se reunió con algunos rehenes israelíes secuestrados por Hamás en los atentados del 7 de octubre. Source: EPA / Vatican Media handout
En 2023, el santo padre se convirtió en el primer papa en más de 200 años en presidir el funeral de su predecesor.

Sus discursos públicos disminuyeron en sus últimos años, a menudo abogando por la paz en un mundo asolado por la guerra.

Se reunió con las familias de los rehenes israelíes y reveló que hablaba a diario con la única parroquia católica de Gaza.

Se tomó selfis con el público, respondió personalmente a cartas y llamadas de la gente común e incluso visitó una prisión para lavar los pies de los reclusos, afirmando que los obispos no son las personas más importantes del mundo, sino sus mayores servidores.

Francisco fue un papa que aparentemente no temía cuestionar el funcionamiento de la Iglesia.

Sus esfuerzos por lograrlo buscaban hacer de una de las instituciones más antiguas del mundo un lugar más inclusivo.

Share
Published 22 April 2025 10:11am
By Claudia Farhart
Presented by Silvia Rosas
Source: SBS


Share this with family and friends