Sinopsis:
Venezuela y Colombia reabrirán la frontera común cuando se cumplen siete años de ser implementado su cierre, en agosto del 2015, lo que significó pérdidas económicas millonarias para las dos naciones afectando principalmente a los comerciantes de la zona fronteriza.
En la actualidad, los puentes internacionales que conectan a Venezuela con Colombia tienen solo permitido el paso de peatones.
Las relaciones entre Bogotá y Caracas se tensaron a lo largo del mandato del actual mandatario colombiano, Iván Duque, tanto por la acusación de dar cobijo a delincuentes, como por la ausencia de reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente venezolano mientras sí se ha respaldado a Juan Guaidó como "presidente encargado".
En febrero de 2019, el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro anunció el rompimiento de las relaciones diplomáticas con su vecina Colombia y movilizó tropas a San Antonio Táchira. En las redes sociales usuarios publicaron fotos de tanques de guerra.
Al tiempo que son constantes las denuncias de Maduro en contra de Duque sobre presuntos planes para derrocarlo.
Pero, el ministro Designado de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, se reunió con el canciller venezolano, Carlos Faria, en el estado venezolano de Táchira.
En una declaración conjunta anunciaron que, a partir del 7 de agosto, cuando asuma el nuevo presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, se nombrarán embajadores y se reabrirán los consulados.
La agenda bilateral es complicada, con un tema subrayado: la porosa frontera común de más de 2.000 km, que millones de venezolanos han cruzado huyendo de la crisis, en la que se denuncia además la presencia de guerrilla, paramilitarismo y el narcotráfico. Figura igualmente el comercio bilateral, que ya ha dado pasos esperanzadores.
Durante la campaña presidencial, el dirigente de izquierda Gustavo Petro anunció que su Gobierno buscaría restablecer los canales de comunicación con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una medida que representó un punto de inflexión en las relaciones bilaterales de los países.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro comentó la reunión entre el canciller venezolano y el próximo canciller Álvaro Leyva, un conservador de larga trayectoria en negociaciones en conflictos armados.
Mientras en el norte de Santander, en la zona de frontera de mayor movimiento, ven con esperanza la voluntad del gobierno entrante de Gustavo Petro de restablecer relaciones con Venezuela. Según empresarios y comerciantes referidos por la prensa local se generarían 120.000 empleos
Según Migración de Colombia son casi 2,5 millones de venezolanos los que están radicados en Colombia, de los cuales el 96 % han regularizado su situación y están en trámite de ello y apenas 300.000 siguen irregulares.
Más información:

Noticias positivas de la semana | SBS Spanish | 30 julio 2022