Día del Anzac: por qué la batalla de Gallipoli marcó la identidad de Australia

AAP

AAP Source: AAP

El origen de esta batalla legendaria que sacó a Australia de su infancia, remonta a la Primera Guerra Mundial, particularmente a la campaña de Galípoli, llevada a cabo por tropas de Australia y Nueva Zelanda, junto a Reino Unido y Francia, en el territorio del antiguo Imperio Otomano, actualmente Turquía.


Puntos destacados:
  • ANZAC Day marca el aniversario de la primera acción militar importante librada por las fuerzas armadas de Australia y Nueva Zelanda durante la Primera Guerra Mundial.
  • El 25 de abril de 1915, los soldados desembarcaron en la península de Galípoli, en lo que entonces se conocía como Turquía (hoy oficialmente se conoce como Türkiye).
  • Más de 8.000 soldados australianos murieron durante la campaña y la operación militar tuvo un profundo impacto en el pueblo australiano.
Desde la madrugada del 25 de Abril, miles de australianos a lo largo y ancho del país han estado conmemorando a los soldados y veteranos que han participado en diversos conflictos en distintas partes del mundo, durante el Día del ANZAC, cuyo acrónimo en inglés significa Cuerpos Militares de Australia y Nueva Zelanda.
Anzac Day
Source: Getty Images
Esta conmemoración recuerda con especial atención a los Anzacs, como se les conoce precisamente a los soldados que hace 101 años participaron en la primera guerra mundial convocados por la Corona Británica, con la misión de capturar la Península de Gallipoli en Turquía y abrirse paso hasta Constantinopla, la capital del Imperio Otomano, que en esa guerra era aliado de los alemanes.

 Fue una misión que tuvo un fracaso enorme. Australia perdió más de 10 mil jóvenes que se enlistaban como si fueran a una aventura turística y su heroísmo convirtió la batalla de Gallipoli en leyenda.
Anzac Day
Source: Australian War Memorial/Public Domain
Y si bien la participación de Australia en esa guerra se produjo por ser colonia británica, fue también el evento que la definió luego como un país con identidad propia, según nos lo cuenta el historiador Pedro Zimatore.

Presiona en el ícono de la imagen principal para escuchar el relato.


 

Share