PUNTOS DESTACADOS:
- De los 66 países que visitó el sumo pontífice, 10 fueron de América Latina, donde vive la mayor cantidad de católicos del mundo.
- Desde que se propagó la noticia de su muerte, los argentinos acudieron a distintas iglesias del país para rendirle homenaje.
- En Latinoamérica habló de crisis migratorias, corrupción, violencia, pobreza, feminicidios y de los abusos sexuales a menores por parte de curas.
El argentino Jorge Mario Bergoglio fue el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica tras su elección como papa el 13 de marzo de 2013. También fue el primero de la orden jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco.
Además, fue el primero en casi seis siglos en convertirse en papa tras la renuncia de su predecesor. Este último fue Benedicto XVI, quien le entregó el liderazgo a principios de 2013.
El Vaticano confirmó el fallecimiento del sumo pontífice, quien tenía 88 años.
Contenido relacionado:

Muere el papa Francisco, líder de la Iglesia Católica Romana, a los 88 años
Desde que se dio a conocer la noticia, decenas de fieles se congregaron en la Catedral de Buenos Aires para una misa de primera hora, a cargo del arzobispo de la capital argentina, Jorge García Cuerva.
En su Argentina natal, el Gobierno de Javier Milei decretó siete días de duelo.
El gran asunto pendiente del papa Francisco fue su vuelta a Argentina y aunque aseguró que lo haría, la opción siempre estuvo muy alejada para quienes le conocieron bien. Los continuos cambios políticos y la división del país hacia su persona le hicieron desistir.
Contenido relacionado:

Francisco, ‘el papa del pueblo’ que buscó modernizar una institución antigua
De los 66 países que visitó, 10 fueron de América Latina, donde vive la mayor cantidad de católicos del mundo, pero también donde el Vaticano sigue cediendo terreno.
Brasil fue su primer viaje, entre el 22 y el 29 de julio de 2013, para asistir a la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud que se celebró en Río de Janeiro y que sirvió para dar a conocer el carácter de Bergoglio al mundo.

Foto de archivo - El papa Francisco saluda a varios niños a su llegada al aeropuerto internacional Mariscal Sucre en Quito el domingo 5 de julio de 2015. El primer papa latinoamericano de la historia regresaba a Sudamérica para visitar Ecuador, Bolivia y Paraguay. Source: AAP / AP
Cuba y Estados Unidos fueron los destinos de su décimo viaje internacional, en septiembre de 2015, una ocasión en la que el papa dio gran atención a los migrantes. El pontífice rezó por los migrantes en la frontera de México y Estados Unidos.

ARCHIVO - El papa Francisco se reúne con Fidel Castro, ante la mirada de su esposa, Dalia Soto del Valle, en La Habana, Cuba, el domingo 20 de septiembre de 2015. Source: AAP / Alex Castro/AP
A México llegó en febrero de 2016. En ese país abordó temas como la corrupción, la violencia, la pobreza, los feminicidios y la migración.
Tras el anuncio de su muerte, sonaron 100 campanadas en la Basílica de Guadalupe, su lugar “favorito” de México, y fue celebrada una misa en memoria del pontífice.

El papa Francisco presidió la celebración de la Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 12 de diciembre de 2019. Source: AAP / EPA
Al comienzo de 2018, Francisco viajó a Chile y Perú, donde abogó por los mapuches. Este fue uno de los viajes más difíciles de su pontificado ya que se produjo en medio de los escándalos de abusos sexuales a menores por parte de curas.
El papa Francisco fue el primer pontífice que visitó el corazón de la Amazonía.

El papa Francisco fue recibido por colombianos durante la misa y la ceremonia de beatificación de Jesús Emilio Jaramillo Monsalve y Pedro María Ramírez Ramos, en Villavicencio, Colombia, el 8 de septiembre de 2017. Source: AAP / EPA
Su paso por Centroamérica vive en los recuerdos y corazones de quienes compartieron aquellos momentos entrañables.
Desde su natal Argentina hasta México, los gobiernos latinoamericanos se sumaron a las muestras de condolencias mundiales por la muerte del papa Francisco, el primer pontífice procedente de la región.