Condena a "El Chapo" Guzmán puede desatar venganza de "narcos" en México

In this courtroom drawing, Joaquin "El Chapo" Guzman, second from right, accompanied by US Marshalls, gestures a "thumbs up" to his wife.

In this courtroom drawing, Joaquin "El Chapo" Guzman, second from right, accompanied by US Marshalls, gestures a "thumbs up" to his wife. Source: AAP

Get the SBS Audio app

Other ways to listen


Published

Updated

By Carlos Colina
Source: SBS


Share this with family and friends


El mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán, uno de los narcotraficantes más célebres del mundo, fue condenado este miércoles por un juez de Nueva York a pasar el resto de sus días en una cárcel de Estados Unidos. Su condena a cadena perpetua no significa nada para el cártel de Sinaloa e incluso puede desatar mayor violencia en México como acto de venganza, alertan a SBS Spanish expertos de ese país.


El juez Brian Cogan, del tribunal de Brooklyn (Nueva York), aceptó así la pena requerida por la Fiscalía de EE.UU. y condenó a Guzmán a una vida en prisión por mantener de forma continuada una organización criminal, además de 30 años por el uso de armas de forma violenta.

El magistrado, además, ordenó incautarle casi US$12.700 millones, la cantidad que el gobierno de Estados Unidos estimó que "El Chapo" ganó como líder del cártel de Sinaloa entre 1989 y 2014. Pero hasta ahora no ha podido incautar al Chapo ni un centavo.

"El Chapo", de 62 años de edad, fue declarado culpable el pasado febrero de los 10 cargos que enfrentaba en su juicio, considerado el mayor de la historia de EE.UU. por narcotráfico.

La defensa solicitaba un nuevo proceso porque un jurado anónimo contó a Vice News que accedió a las redes sociales y medios de prensa durante el proceso, al igual que varios otros jurados, algo prohibido y que puede haber influido en el veredicto.
El Chapo también se quejó ante el juez de sus condiciones de reclusión en la cárcel de Manhattan donde ha estado detenido en aislamiento casi total desde hace 30 meses.

El Chapo, protagonista de dos espectaculares fugas de prisión de cárceles mexicanas, probablemente cumplirá su sentencia en la cárcel de Colorado ADX Florence, conocida como la "Alcatraz de las Montañas Rocosas" y considerada la más segura de Estados Unidos.

¿Qué significa la condena?

La condena a "El Chapo" para algunos es ejemplar, desde el punto de vista de las autoridades estadounidenses, pero para otros, dentro de México, no supone mucho. El cártel de Sinaloa ya tiene sucesor y aunque apresen, condenen y maten a sus líderes, éstos ·ya tienen sustitutos", dijo a SBS Spanish, el historiador Lorenzo Meyer.

"El 'Chapo' ya está muerto, en México el castigo no es disuasivo", comentó Meyer al insistir en que el verdadero cambio radica en cambiar la naturaleza del mercado y terminar con la demanda, algo que su país no ha podido hacer. Por eso el historiador  propone la legalización de "todas las drogas" para terminar con el narcotráfico.

Por su lado, el presidente del Consejo de Paz y Derechos Humanos de México, Fernando Ruiz, dice que con la detención de "El Chapo" la violencia no ha disminuido y por el contrario "se ha recrudecido", mientras que los ingresos del cartel de Sinaloa no ha visto mermado sus ingresos.

Incluso se sospecha en este país que la condena provoque actos de violencia de parte del cártel Sinaloa dado que en el proceso se revelaron pagos a expresidentes y altos funcionarios a cambio de protección y con la extradición de "El Chapo" esta alianza se quebró.

"Esto es una forma estos delincuentes presionan a las autoridades... en venganza se espera grupos criminales y sus aliados pudieran a realizan acciones muy violentas en el país", precisó Ruiz.

Escucha nuestras entrevistas.


Share