El nuevo papa León XIV también tiene la nacionalidad peruana

ITALY - NEWLY ELECTED POPE LEO XIV , ROBERT PREVOST APPEARS AT THE CENTRAL LOGGIA BALCONY OF THE ST PETER'S BASILICA FOR THE FIRST TIME , AFTER THE CARDINALS ENDED THE CONCLAVE IN THE VATICAN - 2025/5/8

El recién elegido papa León XIV, Robert Francis Prevost, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro justo después de la votación del Cónclave, Ciudad del Vaticano 08 de mayo de 2025. Source: AAP / ROCCO PETTINI / ipa-agency.net/PA

La Iglesia católica tiene nuevo papa. Se trata del estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, quién ha decido llamarse León XIV durante su pontificado.


PUNTOS DESTACADOS:
  • El ahora sumo pontífice llegó por primera vez a Perú cuando apenas tenía 28 años, como parte de una misión agustiniana.
  • Tras detentar distintos cargos dentro de la diócesis de Chiclayo, Robert Prevost se nacionalizó peruano en 2015.
  • El ahora papa León XIV también formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana entre 2018 y 2023.
Oriundo de la ciudad de Chicago, Illinois, Robert Francis Prevost Martínez es el nuevo líder de la Iglesia católica y desde su primer discurso ha dejado claro su vínculo con la comunidad peruana.

Se trata de un papa de 69 años. En la descripción oficial del Vaticano se le destaca por ser el primer papa agustino y el segundo procedente del continente americano, después del papa Francisco.
Su vínculo con Perú inició cuando el ahora sumo pontífice tenía apenas 28 años, a donde llegó como parte de una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse como sacerdote. En 1988 regresó a Perú para dirigir durante diez años el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo.

En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, lo que lo llevó de regreso al noroeste de Perú. Un año después, se convirtió en obispo de la diócesis que abarca una de las ciudades más grandes del Perú, así como barrios marginales y zonas rurales donde trabajó con los campesinos, indígenas y jóvenes.

En su discurso en la Plaza de San Pedro se ha podido comprobar el dominio que tiene del idioma español, y su relación con Perú.
El sacerdote peruano Alexander Lam comenta la alegría que sintió al escuchar el nombramiento y recuerda cómo conoció al cardenal Prevost.
El ahora pontífice viajó por todo Perú, recorriendo la selva, la sierra y la costa. Precisamente, tras su nombramiento en estos cargos en Chiclayo se nacionalizó peruano en 2015 para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú, según el Registro Nacional de Identidad.

Perú reacciona al nombramiento del nuevo papa

El ahora papa León XIV también formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo. Además, fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.

Robert Prevost fue proclamado cardenal en 2023 por el papa Francisco y nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, la oficina del Vaticano que selecciona a los obispos. También presidió la Pontificia Comisión para América Latina.

Una de las personas más cercanas al papa León XIV es la monja Margarita Flores, quien confesó que elevó sus oraciones durante los días previos al cónclave para que Rober Prevost fuera elegido.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, también felicitó al nuevo papa destacando su vínculo con el país y su trayectoria de más de dos décadas de servicio en territorio peruano.
Pese a los saludos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el nuevo papa León XIV, ha manifestado sus diferencias de manera pública a las políticas migratorias del mandatario estadounidense y contra el vicepresidente, JD Vance.

A través de su cuenta de X, el nuevo papa ha compartido durante las últimas semanas publicaciones críticas contra las medidas migratorias, como las deportaciones masivas.

Escucha el informe completo en el podcast que se encuentra al inicio de la página.


Share