Perú declara duelo nacional por muerte del nobel de literatura Mario Vargas Llosa

Peru bids farewell to Peruvian writer Vargas Llosa

Fotografía de varias portadas de periódicos que hacen referencia al fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, Perú, el 14 de abril de 2025. Perú despide al escritor Vargas Llosa (1936-2025), quien falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años en la intimidad de su hogar familiar, mientras los ciudadanos conmemoran el legado del peruano más universal en las calles de Lima y las redes sociales. Source: AAP / Paula Bayarte/EPA

Sin ceremonias públicas, como fue la voluntad del escritor peruano, Mario Vargas Llosa fue despedido por su familia en privado.


PUNTOS DESTACADOS:
  • Su amigo, el abogado Enrique Ghersi, reveló que una neumonía causó la muerte del escritor peruano.
  • La obra literaria de Vargas Llosa incluye 20 novelas, un libro de cuentos, 10 obras de teatro, 14 libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias.
  • En 1990 fue candidato a la presidencia de Perú como representante del Frente Democrático, en una campaña que marcó un antes y un después en su vida pública.
La noticia de la muerte del reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa fue dada a conocer por sus hijos, quienes anunciaron que, según su voluntad, no se realizaría ninguna ceremonia pública y sus restos serían incinerados en privado.

Vargas Llosa fue uno de los escritores más influyentes y reconocidos del siglo XX y XXI en el ámbito de la literatura en lengua española.

Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, fue parte fundamental del llamado “Boom latinoamericano”, junto a figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
El abogado Enrique Ghersi reveló en la televisión peruana que una neumonía causó la muerte de su amigo personal.

Por su parte, Gerardo Bongiovanni, director de la Fundación Internacional para la Libertad, comentó que compartió recientemente el cumpleaños de Vargas Llosa.

Su disciplina y compromiso lo llevaron a producir una obra de asombrosa abundancia: 20 novelas, un libro de cuentos, 10 obras de teatro, 14 libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias.

Entre las novelas más emblemáticas de Mario Vargas Llosa se encuentran “La ciudad y los perros”, que revolucionó la narrativa hispanoamericana con su tratamiento crudo del autoritarismo en una escuela militar. Junto a esta también está “Conversación en La Catedral”, considerada una de sus obras maestras, donde retrata el deterioro moral del país bajo la dictadura de Manuel Odría.
En 2010 Mario Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su revuelta y su derrota”, según la Academia Sueca.

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa tuvo una destacada participación en el ámbito político. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú como representante del Frente Democrático, en una campaña que marcó un antes y un después en su vida pública.

Su derrota ante Alberto Fujimori fue un punto de inflexión que lo llevó a retirarse de la política activa, aunque nunca abandonó el debate público.

Mientras el Gobierno de Perú decretó duelo nacional por la muerte de su premio nobel de literatura, Mario Vargas Llosa. Su familia anunció que no realizará ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados, siguiendo los deseos del escritor. La declaratoria de luto nacional se traduce como el homenaje del país por su partida.

Escucha el informe completo en el podcast que se encuentra al inicio de la página.

Share