Científica argentina gana premio Tyler de medio ambiente: “Hay que pelear por lo que aún puede cambiarse”

09-02-2024

Sandra Díaz es una de las científicas ambientales más influyentes del mundo, destacándose por su trabajo interdisciplinario en ecología y biodiversidad. Credit: Diego Lima

La ecóloga argentina Sandra Díaz ha recibido el premio Tyler 2025 - el más importante en el mundo de la ecología - por sus estudios sobre las relaciones entre los seres humanos y la biodiversidad. Díaz conversa con SBS Spanish desde Córdoba, Argentina, sobre su trabajo y los desafíos del negacionismo político en su país, ante el que afirma "no nos queda más que ser tercamente optimistas" para lograr mitigar los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.


Puntos destacados:
  • La ecóloga argentina Sandra Díaz ha recibido el premio Tyler por sus estudios sobre las relaciones entre los seres humanos y la biodiversidad, junto con el investigador brasilero-estadounidense Eduardo Brondízio.
  • Es la primera vez que este galardón, el más importante en el mundo de la ciencia medio ambiental, recae en científicos sudamericanos.
  • Díaz es reconocida por su investigación pionera sobre los rasgos funcionales de las plantas, sus respuestas al medio ambiente y su impacto en los ecosistemas y el bienestar humano.
Sandra Díaz, una de las ecólogas más influyentes de América Latina y recientemente galardonada con el Premio Tyler, ha dedicado su vida a la comprensión de la relación entre los seres humanos y la biodiversidad. 

Su trabajo pionero sobre los rasgos funcionales de las plantas y su impacto en los ecosistemas ha sido crucial para redefinir cómo la humanidad percibe y valora la biodiversidad. 

Díaz subraya que las decisiones que tomamos sobre la naturaleza deben ir más allá de la búsqueda de beneficios inmediatos y materialistas, y advierte que la forma en que actualmente tomamos decisiones sobre el uso de las plantas no siempre considera su papel en el equilibrio de los ecosistemas. 
Las decisiones que se toman sobre la naturaleza son fundamentalmente para tratar de sacar el máximo provecho para unos pocos actores sociales en la mínima cantidad de tiempo.
Sandra Díaz
Un tema crucial que Sandra Díaz aborda es la interconexión de las crisis ambientales globales. Aunque a menudo se habla del cambio climático como una crisis separada de la pérdida de biodiversidad, Díaz sostiene que estas no son cuestiones aisladas. "Creo que hay tres crisis existenciales y fundamentales en este momento a nivel global: la crisis del clima, la crisis de la naturaleza, y la creciente desigualdad socioeconómica y ambiental", explica. 

Para ella, estas crisis son tres manifestaciones de un problema común: el modelo de apropiación de la naturaleza que prioriza el beneficio material inmediato de una minoría, en detrimento del bienestar colectivo y del futuro del planeta.

Díaz destaca que la causa profunda de estas crisis es la misma: un modelo económico y social que explota la naturaleza sin considerar sus límites ni las consecuencias de dicha explotación.
09-02-2024
Sandra Diaz es profesora de ecología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y miembro senior del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Además, es miembro de diez prestigiosas sociedades científicas internacionales, incluidas la Royal Society y las Academias de Ciencias de varios países. Credit: Diego Lima
A su juicio, la creciente desigualdad socioeconómica y la degradación del medio ambiente no son problemas que puedan abordarse por separado, sino que están intrínsecamente conectados. 

"Si uno va a las causas profundas de las tres crisis, se da cuenta de que la razón más de fondo es un modelo que prioriza el beneficio material inmediato y desmedido de una minoría en desmedro del bien común y del futuro", sostiene. 

Además de su análisis profundo sobre la conexión entre las crisis ambientales y sociales, Díaz no es ajena a los desafíos políticos actuales que complican la lucha contra el cambio climático. 

"Estamos extremadamente preocupados", afirma sobre la situación política en su país, donde el gobierno ha negado el cambio climático y está reculando en las políticas de protección ambiental. Para la ecóloga, este negacionismo es particularmente preocupante en un contexto donde la comunidad científica internacional ha alcanzado un consenso claro sobre los efectos negativos de la actividad humana en el clima y la biodiversidad. 

No obstante, a pesar de la gravedad de los desafíos, Sandra Díaz se muestra optimista. En su visión, el pesimismo no es una opción.
No nos queda más que ser tercamente optimistas y tratar de pelear hasta el final.
Sandra Díaz
A pesar de que las evidencias científicas pueden hacer pensar que el futuro es incierto, Díaz sostiene que no hay alternativa a la lucha por un futuro mejor. En sus palabras: "No es sentarse a esperar y no hacer nada. No es opción sentarse en un rincón oscuro a llorar. Hay que seguir peleándola, aunque las fuerzas que tenemos en contra sean enormes".

Escucha la entrevista con Sandra Díaz presionando el icono bajo el título.

Escucha otras historias:
TRAILER HISPANAS STEM image

“Hispanas conquistando áreas STEM en Australia”, un podcast para celebrar a las mujeres líderes en innovación

SBS Spanish

04/03/202401:22

 

Share