Conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo suma ya 56 muertos y más de 54 mil desplazados

Colombia Killings

Los residentes de la región cocalera del Catatumbo acampan en la Plaza Bolívar de Bogotá, Colombia, después de viajar a la capital para solicitar una reunión con el presidente Gustavo Petro, el miércoles 29 de enero de 2025. El Catatumbo ha sido sacudido recientemente por una mortífera guerra territorial entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los remanentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Source: AAP / Fernando Vergara/AP

El aumento de los enfrentamientos entre guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han provocado una de las peores crisis humanitarias en la región.


PUNTOS DESTACADOS:
  • Los desplazados aseguran que la crisis del Catatumbo revive las horas más amargas del conflicto en Colombia.
  • Los enfrentamientos entre guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han provocado un aumento significativo de la violencia en la zona.
  • Los grupos armados luchan por el control territorial de esta zona limítrofe con Venezuela, que es crucial para el narcotráfico.
Al menos 56 muertos, más de 54 mil desplazados y una de las peores crisis humanitaria deja el conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, ubicada en el noreste del departamento de Santander y fronteriza con Venezuela. Así lo confirma el reciente informe del Ministerio de Defensa de Colombia.

En el último mes los enfrentamientos entre guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han provocado un aumento significativo en los desplazamientos, asesinatos y confinamientos de la población civil.

Los desplazados aseguran que la crisis del Catatumbo revive las horas más amargas del conflicto en Colombia.
Ambos grupos armados ilegales luchan por el control territorial de esta zona limítrofe con Venezuela, que es crucial para el narcotráfico y el acceso a recursos naturales a través de actividades como la minería ilegal.

Entre las víctimas mortales se encuentran dos líderes sociales, cuatro menores de edad y cinco excombatientes que habían firmado el Acuerdo de Paz en 2016 entre el Gobierno colombiano y las FARC.

El Catatumbo es una región estratégica debido a sus vastos cultivos de coca y recursos naturales como petróleo y carbón. Tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016 entre el Gobierno colombiano y las FARC, la ausencia de una presencia estatal efectiva permitió que grupos armados ilegales continuaran disputándose el control territorial y las rutas del narcotráfico. Esta lucha por el dominio ha perpetuado la violencia y la inseguridad en la zona.

Habitantes del Catatumbo llevan más de medio siglo de conflicto en conflicto.
En tanto, el presidente colombiano Gustavo Petro lanzó fuertes acusaciones contra el ELN, señalando que la guerrilla está controlada por el cartel mexicano de Sinaloa. Según el mandatario, el ELN ha dejado de lado cualquier ideología revolucionaria y se ha convertido en un actor del narcotráfico.

Mientras, las necesidades en el Catatumbo son múltiples y los recursos de las autoridades locales se agotan a medida que más personas tratan de escapar del fuego cruzado entre las disidencias de las FARC y la guerrilla del ELN. La mayoría de los desplazados se dirigen a ciudades más grandes como Cúcuta, donde la capacidad de atención ya ha sido desbordada.

Por su parte, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en el Catatumbo. Naciones Unidas asignó casi 4 millones de dólares del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) para mitigar el sufrimiento de las víctimas en la región. Este apoyo incluye la distribución de alimentos, asistencia en salud, acceso al agua potable y continuidad educativa en medio de la emergencia.

Escucha el informe completo en el podcast que se encuentra al inicio de la página.


Share