Presidente de Colombia rompe tradición y nombra a un militar en el Ministerio de Defensa

Designated Minister of Defense of Colombia Pedro Sanchez leaves military service

El designado Ministro de Defensa de Colombia, general de la Fuerza Aeroespacial Pedro Sánchez Suárez, anunció que se retira del servicio militar activo para asumir el cargo de civil y evitar una crisis en las Fuerzas Armadas. Source: EFE / Carlos Ortega/EPA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designa por primera vez en 33 años a un militar como un nuevo Ministro. Pedro Sánchez Suárez, designado Ministro de Defensa de Colombia, anunció que se retira de la Fuerza Aeroespacial para asumir el cargo de civil y evitar una crisis en las Fuerzas Armadas.


Puntos destacados:
  • El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, designó al general Pedro Sánchez Suárez como el nuevo Ministro de Defensa.
  • Este nombramiento marca la primera vez en 33 años que un militar asume este cargo.
  • Pedro Sánchez Suárez, anunció este jueves que se retira como militar activo para poder asumir el cargo como civil.
El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, designó al general Pedro Sánchez Suárez como el nuevo Ministro de Defensa. Este nombramiento marca la primera vez en 33 años que un militar en activo asume este cargo, generando tanto expectativas como controversias en el ámbito político y militar del país suramericano.

Pero, el presidente Gustavo Petro defiende su elección y destaca la capacidad de liderazgo y la experiencia del general Sánchez en situaciones de crisis.
Pedro Sánchez Suárez, general de la Fuerza Aeroespacial- FAC- anunció este jueves que se retira como militar activo para poder asumir el cargo como civil y evitar una crisis en las Fuerzas Armadas.

Sánchez, conocido por su destacada carrera en la FAC, también ha sido reconocido por liderar la operación de rescate de cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva amazónica tras un accidente aéreo en 2023.

Además, su nombramiento es sido visto como un intento de fortalecer la seguridad nacional en un momento crítico, con el guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) intensificando sus ataques en varias regiones de Colombia.

Durante una rueda de prensa, el general Sánchez anunció su retiro del servicio activo para asumir el cargo como civil
Desde la promulgación de la Constitución de 1991, Colombia ha mantenido una tradición no escrita de nombrar a civiles como Ministros de Defensa para evitar la militarización de la política y la administración pública.

Por tanto, el nombramiento del general Pedro Sánchez rompe con esa tradición de más de tres décadas, según Jorge Mantilla, investigador de conflicto.
Algunos sectores temen que este nombramiento sea un paso hacia la militarización de la política de seguridad en Colombia.

Gustavo Petro ha promovido políticas de "Paz Total" y ha buscado desmilitarizar la seguridad pública, por lo que la designación de un militar en activo genera dudas sobre sus intenciones.

Otros analistas sugieren que el presidente estaría buscando asegurar la lealtad de las Fuerzas Armadas en un momento de creciente tensión política y social.

La historia de Petro como guerrillero del M-19 y su enfoque en reformas progresistas genera desconfianza en algunos sectores militares de Colombia.
El general Pedro Sánchez asumirá oficialmente el cargo una vez que se completen los trámites administrativos de su retiro, lo que podría tardar hasta tres meses. Mientras tanto, Iván Velásquez continuará en funciones como Ministro de Defensa interino.

El nombramiento del general Pedro Sánchez también se enmarca en una tendencia observada en varios gobiernos de izquierda en América Latina, donde se ha buscado el respaldo de las cúpulas militares para asegurar la estabilidad y lealtad de las Fuerzas Armadas como ocurre en México, Venezuela y Nicaragua.


Share