China critica la mentalidad de Guerra Fría de Estados Unidos en Centroamérica

Marco Rubio,Luis Abinader

U.S. Secretary of State Marco Rubio gives a joint news conference with Dominican Republic President Luis Abinader at the National Palace in Santo Domingo, Dominican Republic, Thursday, Feb. 6, 2025. (AP Photo/Mark Schiefelbein, Pool) Credit: Mark Schiefelbein/AP

La reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a varios países de Centroamérica ha generado una fuerte reacción por parte de China. Rubio afirmó que su objetivo era "contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en el hemisferio occidental". Esta posición es recibida con desdén por parte de Pekín, que acusó a Estados Unidos de tener una "mentalidad de Guerra Fría" y de sembrar discordia entre China y los países de la región.


Puntos destacados:
  • El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó varios países de Centroamérica donde discutió la cooperación entre China y América Latina, el Canal de Panamá, la construcción de la Franja y la Ruta, la ciberseguridad, y el principio de una sola China.
  • Rubio declaró que su objetivo era "contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en el hemisferio occidental."
  • Pekín rechazó las declaraciones de Rubio, acusando a Estados Unidos de tener una "mentalidad de Guerra Fría" y de interferir en los asuntos internos de China.
Sinopsis:

La reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a varios países de Centroamérica ha generado una fuerte reacción por parte de China.

Durante su gira, que incluyó paradas en Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana, Rubio abordó temas clave como la cooperación entre China y América Latina, el Canal de Panamá, la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, la ciberseguridad, y el principio de una sola China.

En sus declaraciones, Rubio afirmó que su objetivo era "contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en el hemisferio occidental". Esta valoración incluso la sostuvo como senador republicano.

Esta posición es recibida con desdén por parte de Pekín, que acusó a Estados Unidos de tener una "mentalidad de Guerra Fría" y de sembrar discordia entre China y los países de la región.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, expresó que las declaraciones de Rubio eran "acusaciones infundadas" y que interferían en los asuntos internos de China.

El vocero chino también lamentó la decisión de Panamá de cancelar su participación en el acuerdo económico de la Ruta de la Seda con Pekín, tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de Pekín sobre el canal de Panamá.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que la embajada de Panamá en Pekín presentó el documento correspondiente para anunciar la cancelación con una anticipación de 90 días, como establece el pacto establecido en 2017 por el entonces presidente Juan Carlos Varela.

Después de su visita a Panamá, el secretario de Estado, Marco Rubio informó de avances en su empeño por reducir la influencia china en torno al estratégico Canal de Panamá.

Mientras la analista política internacional Cristy Ramírez comenta sobre el anuncio de Panamá de no ratificar el acuerdo con China sobre la Ruta de la Seda.
China ha establecido relaciones diplomáticas y comerciales con la mayoría de los países de Latinoamérica. De 2003 a 2022, la inversión extranjera directa de China en América Latina y el Caribe ha desempeñado un papel destacado en el crecimiento sectorial de partes de la región en los últimos 20 años.

El economista Alberto Islas, dice que China aprovechó la oportunidad para realizar inversiones que le han otorgado influencia política en la región, y ahora que Estados Unidos llega con un retraso de dos décadas.

En tanto, el experto en política internacional y Suramérica, Fernando Cuvi-tanic, examina la visita de Marco Rubio a Centroamérica, no a Suramérica.

En este sentido, la gira centroamericana de Marco Rubio y la reacción de China subrayan las tensiones geopolíticas en juego y la competencia por la influencia en América Latina.

Share