Puntos destacados:
- Un terremoto de 7,7 grados azotó Myanmar el 28 de marzo.
- Este país del sudeste asiático, antiguamente conocido como Birmania, sufre un conflicto civil y político desde hace décadas.
- Meri Viladecas es la cofundadora de la organización Colabora Birmania que ofrece ayuda desde la frontera de Tailandia a ciudadanos birmanos que escapan de ese país.
Sinopsis del podcast:
Un terremoto de 7,7 grados azotó Myanmar el 28 de marzo dejando más de 3600 víctimas fatales hasta ahora.
Este país del sudeste asiático, anteriormente conocido como Birmania, enfrenta, además, una prolongada guerra civil que se intensificó luego del golpe de estado del gobierno militar el 2021.
Un reporte de las Naciones Unidas asegura que más de 17 millones de personas se han visto afectadas por el movimiento telúrico. Estas personas necesitan urgentemente alimento, agua potable, cuidados de salud, dinero y refugios de emergencia.

Meri Viladecas, de Colabora Birmania, junto a una adolescente birmana que recibe asistencia de parte de esa organización no gubernamental. Source: Meri Viladecas - Colabora Birmania.
En SBS Audio conversamos con la cooperante y co-fundadora de la organización Colabora Birmania, la española Meri Viladecas, quien desde la frontera de Tailandia con Myanmar nos narra la situación que se vive en esa zona luego del terremoto.

Niños y jóvenes que reciben apoyo de Colabora Birmania, una organización localizada en Mae Sot, Tailandia. Source: Meri Viladecas - Colabora Birmania.