Hasta en un 90% disminuye la población de los albergues en el sur de México tras políticas de Trump

Trump Migrant Children

ARCHIVO - Mujeres y niños migrantes caminan con un grupo más grande de migrantes por Tapachula, estado de Chiapas, México, en un intento por llegar a la frontera con Estados Unidos, el 20 de enero de 2025, el día de la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump. Source: AAP / Edgar H. Clemente/AP

La población migrante que se aloja en albergues en la frontera sur de México ha disminuido hasta en un 90 por ciento, debido al endurecimiento de las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenaza con deportaciones masivas durante su mandato.


PUNTOS DESTACADOS:
  • Según The Washington Post, el presidente Donald Trump tendría como objetivo la deportación de al menos un millón de personas este año.
  • Los migrantes que tenían como objetivo ingresar a Estados Unidos de manera irregular se han visto obligados a regresar por el mismo camino que los condujo en busca del “sueño americano”.
  • Mientras tanto, decenas de venezolanos esperan ante la embajada de su país en la Ciudad de México un vuelo humanitario para regresar a su país.
Hasta en un 90 por ciento ha disminuido la población que se instala en los albergues para migrantes localizados en la frontera sur de México, tras la implementación de políticas más duras por parte del gobierno estadounidense.

Así lo confirman encargados de albergues como Herbert Bermúdez, administrador del centro ‘Jesús el Buen Pastor’, uno de los más grandes y antiguos de Tapachula y en el que anteriormente había hasta 1,500 personas. En este espacio se estima una reducción de 80 a 90 por ciento de población migrante desde la llegada del presidente de los Estados Unidos, el 20 de enero.

Ya con la administración de Donald Trump, el administrador del albergue señala que el flujo de migrantes descendió de manera “drástica” debido a los cambios en la política migratoria de Estados Unidos y la suspensión de CBP ONE, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.
El endurecimiento de medidas de Donald Trump incluye la aplicación de aranceles a los productos de México para que detenga el flujo migratorio en su frontera sur. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum aceptó desplegar a la Guardia Nacional en sus fronteras para reducir la migración y tráfico del fentanilo.

De acuerdo con información del diario The Washington Post, el presidente Donald Trump tendría como objetivo la deportación de al menos un millón de personas este año, más del doble del número récord de 400,000 deportaciones efectuadas en 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama.

Por tanto, muchos migrantes se han visto obligados a regresar por el mismo camino que los condujo en busca del “sueño americano”.

Mientras tanto, decenas de venezolanos esperan ante la embajada de su país en la Ciudad de México un vuelo humanitario para poder regresar a su tierra después de ser deportados por la administración Trump.
México ha recibido cerca de 39 mil deportados de Estados Unidos en los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump. Más de 33.000 eran de nacionalidad mexicana, y más de 5 mil extranjeros.

Ante las medidas drásticas en las fronteras norte y sur, México instaló 36 albergues en la frontera sur para apoyar a migrantes deportados y afectados por las políticas migratorias de Estados Unidos.

Mientras tanto, la situación se agrava por el debilitamiento de organizaciones de apoyo a migrantes debido a la falta de financiamiento. Se prevé que las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Palenque, Tenosique, Tuxtla Gutiérrez y Guadalajara cierren el próximo 30 de agosto.

Escucha el informe completo presionando el ícono de reproducción que se encuentra al inicio de la página.


Share