Puntos destacados:
- La Semana Santa es un periodo de siete días que comienza con la entrada de Jesucristo en Jerusalén y concluye con el Domingo de Resurrección.
- La conmemoración de la Semana Santa es fundamental para la fe de los cristianos, pues en estos particulares días se recuerda la comunión eucarística de Cristo con sus apóstoles, el Vía Crucis, la muerte y posterior resurrección de Jesucristo.
- El Viernes Santo es el único día en el que no está permitido comer carne de mamíferos (carne de res o cerdo) y aves (pollo o pavo).
Sinopsis:
La Semana Santa representa siete días de conmemoraciones cristianas que comienzan con la entrada de Jesucristo en Jerusalén y concluye con el Domingo de Resurrección.
La culminación de la Semana Santa marca el comienzo de la cuenta atrás (desde el lunes) de los cincuenta días que llevan hasta la celebración de Pentecostés, en el cual se celebra el descenso del Espíritu Santo hacia los apóstoles para que comiencen su labor evangelizadora, lo que señala el inicio de la Iglesia.
La conmemoración de la Semana Santa es fundamental para la fe de los cristianos, pues en ese período se recuerda la comunión eucarística de Cristo con sus apóstoles, el Vía Crucis, la muerte y posterior resurrección de Jesucristo, paradigmas fundamentales y absolutos de la religión cristiana.
A pesar de que culturalmente o religiosamente muchas personas están fuertemente relacionadas con estos hechos, en SBS Spanish conversamos con el monje benedictino y decano de teología de la Universidad de Sant’Anselmo de Roma, Fernando Rivas, para ampliar el conocimiento sobre el sentido teológico que fundamentan la espiritualidad y racionalidad de esta fe.