Puntos Destacados:
- El gobierno de Donald Trump anunció una “asistencia de viaje” y el pago de 1,000 dólares a los migrantes que utilicen una aplicación gubernamental para auto deportarse de Estados Unidos.
- La administración calcula que el uso de la aplicación CBP Home “reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70 por ciento”, incluso con el pago de la ayuda.
- Recientemente, el gobierno de Donald Trump revocó el parole humanitario o permiso temporal por dos años que su antecesor Joe Biden otorgó a medio millón de personas que llegaron de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, países afectados por crisis políticas, económicas y sociales profundas.
Sinopsis:
El Departamento de Seguridad Interior (DHS) lanzó la aplicación para celular CBP Home para que comuniquen al gobierno su intención de irse del país.
Desde que comenzó su segundo mandato en enero, el republicano Donald Trump, aplica medidas drásticas para frenar la migración e impulsa una campaña que alienta a los extranjeros en situación irregular a auto deportarse.
En un comunicado el Departamento de Seguridad Interior (DHS) afirma que los migrantes recibirán 1,000 dólares “una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación”.
Natalia Molano, vocera en español del Departamento de Estado de EE.UU., asegura que la aplicación "CBP Home" permite a los inmigrantes indocumentados que puedan auto deportarse, lo que les permitiría regresar legalmente a Estados Unidos en un futuro.
Según datos del Pew Research Center, se estima que en 2024 había alrededor de 10 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Por tanto, el costo del programa de auto deportación se estima en 10,500 millones de dólares. Este monto ha generado debate en sectores políticos y económicos.
El gobierno de Donald Trump calcula que el uso de la aplicación CBP Home “reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70 por ciento”, incluso con el pago de la ayuda.
Actualmente el costo promedio de arrestar, mantener en detención y expulsar a un extranjero en situación irregular supera los 17,000 dólares, según la administración.
Aunque México sigue siendo el país de origen de mayor parte de los inmigrantes en Estados Unidos, también se registra la llegada ilegal a Estados Unidos de personas de casi todas las demás regiones el mundo, como Centroamérica, el Caribe, Sudamérica, Asia, Europa y África.
Mientras el analista mexicano José Ureña, asegura que el pago a los migrantes para auto portarse es un fracaso del gobierno de Estados Unidos.
Recientemente, el gobierno de Donald Trump revocó el parole humanitario o permiso temporal por dos años que su antecesor Joe Biden otorgó a medio millón de personas que llegaron de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, países afectados por crisis políticas, económicas y sociales profundas.
Pero, un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos emitió una decisión crucial que preserva temporalmente este programa que permite el ingreso temporal al país de personas que no tienen una visa, pero que enfrentan condiciones urgentes y humanitarias.