Donald Trump designa a ocho grupos criminales latinoamericanos como terroristas

Terrorist Group Designations

ARCHIVO - Un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) esposado en espera de un juicio en el Centro Judicial Isidro Menéndez en San Salvador, El Salvador. Source: AAP / Salvador Melendez/AP

Se trata de grupos criminales de México, Venezuela y varios países de Centroamérica involucrados en el tráfico de drogas y de personas.


PUNTOS DESTACADOS:
  • La lista la integran varios cárteles mexicanos del narcotráfico; la organización criminal de origen venezolano, el Tren de Aragua; y la pandilla con presencia mayoritaria en Centroamérica, la Mara Salvatrucha.
  • Tradicionalmente la lista de organizaciones designadas como terroristas está reservada para grupos criminales con objetivos políticos y/o ideológicos.
  • Los ocho grupos criminales, cuyo objetivo es claramente económico, son los primeros en obtener la designación de “terroristas”.
Ocho grupos criminales de México, Venezuela y Centroamérica fueron designados como organizaciones "terroristas globales" por el Gobierno de Donald Trump, que los considera una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y promete eliminarlos.

Se trata de agrupaciones delictivas de Latinoamérica involucradas en el tráfico de drogas y de migrantes que son las primeras en obtener la designación de “terrorista”, ya que sus actividades no persiguen objetivos políticos.

La lista la integran los cárteles del narcotráfico mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Golfo, el del Noroeste, los Cárteles Unidos y la Nueva Familia Michoacana. Además, la pandilla con presencia mayoritaria en Centroamérica denominada Mara Salvatrucha y la banda criminal de origen venezolano el Tren de Aragua.
Dicha designación es una medida que prometió el presidente estadounidense Donal Trump durante su campaña electoral, misma que reafirmó en su discurso inaugural de su presidencia en Estados Unidos.

Tradicionalmente, la lista estaba reservada para organizaciones criminales con objetivos políticos y/o ideológicos, como Al-Qaeda o el Estado Islámico. Ahora, Trump incluyó formaciones criminales que persiguen objetivos económicos, lucrándose con crímenes como el tráfico de drogas, la extorsión y la trata de personas.

El asesor de seguridad nacional de Trump Mike Waltz, advirtió a los cárteles que están sobre aviso y que se desatará un infierno en su contra.

Según el Gobierno de Trump, al ordenar la designación de grupos terroristas es ilegal que una persona en Estados Unidos proporcione apoyo o recursos a alguna de estas organizaciones.

Además, los representantes o miembros de estas organizaciones se consideran "inadmisibles" y "expulsables" del territorio estadounidense.
El experto mexicano en seguridad, Samuel González Ruiz, advierte acoso de las autoridades estadounidenses a las remesas en México y una intervención militar directa o encubierta de Estados Unidos en territorio azteca.

El especialista en seguridad nacional, José Antonio Newman, pronostica arrestos, espionaje o juicios extraterritoriales.

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que, aunque México comparte con EE.UU. la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas sintéticas, no permitirá que esta designación sea un pretexto para vulnerar la soberanía nacional.

Ya en el sur del continente americano, el Tren de Aragua figura como uno de los grupos delictivos más peligrosos de Suramérica. La organización ha sido negada por el Gobierno venezolano por años, afirmando que eran mitos creados desde el extranjero para desestabilizar al país.

Estados Unidos acusa al grupo de participar en la trata de personas, explotación sexual y trabajo forzoso, además de haber incursionado en estafas relacionadas con las criptomonedas.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, afirma que "buena parte" de los principales nombres del Tren de Aragua están "protegidos por la DEA y el FBI".

En tanto, la Mara Salvatrucha o MS-13 se formó en Los Ángeles (Estados Unidos) en los años 1980. Sus primeros hombres llegaron deportados a El Salvador tras la guerra civil que terminó en 1992. Luego se extendieron a Guatemala y Honduras y convirtieron la región en una de las más violentas del mundo.

En Estados Unidos, la MS-13 se concentra en la venta de narcóticos y la extorsión de pequeños negocios y bares clandestinos, detalla el centro de pensamiento.

Escucha el informe completo en el podcast que se encuentra al inicio de la página.

Share