Jefe del Pentágono llega a Panamá en medio de acusaciones de Trump de supuesta injerencia china en el canal

Japan-US defense ministerial meeting

El Secretario de Defensa de los EE. UU., Pete Hegseth, habla durante una conferencia de prensa, el 30 de marzo de 2025. Source: AAP / Kiyoshi Ota/EPA

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, visita Panamá en el marco de las amenazas del presidente Donald Trump de querer retomar el canal interoceánico debido a lo que califica como la “maligna” influencia china.


Puntos destacados:
  • Trump afirma que ha ordenado al Pentágono que prepare varios planes para retomar el control del Canal de Panamá.
  • El mandatario panameño asegura que la soberanía del Canal "es indiscutible".
  • China rechaza las presiones de Estados Unidos sobre Panamá.
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, está de visita en Panamá, un encuentro que genera alta expectativa en el país centroamericano que lidia con las amenazas del presidente Donald Trump de querer retomar el canal interoceánico tras supuesta injerencia de China.

Donald Trump se queja de que el canal, que construyó Estados Unidos a fines del siglo pasado y que operó hasta su traspaso a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, cobra tarifas “exorbitantes” a su país y que el entonces presidente demócrata, Jimmy Carter, lo entregó “tontamente” a Panamá mediante un tratado.

Trump insistió en ese reclamo en su discurso de investidura el 20 de enero y volvió a subrayarlo como parte de sus objetivos al dirigirse al Congreso el 4 de marzo, aunque en esa ocasión sugirió que ya estaba en vías de recuperar el canal de Panamá.
Además, el presidente de Estados Unidos asegura que ha ordenado al Pentágono que prepare varios planes para retomar el control del Canal de Panamá.

Eso después de informarse que un conglomerado con sede en Hong Kong acordó vender sus acciones mayoritarias de los dos puertos que opera en ambas entradas del canal a un consorcio del que forma parte la estadounidense BlackRock Inc. como parte de una transacción más amplia y en marcha.

Mientras tanto, el presidente panameño José Raúl Mulino desmiente que esté negociando con su homólogo de la Casa Blanca. El mandatario panameño asegura que la soberanía de la ruta comercial "es indiscutible".
Panamá también anunció que no renovaría los acuerdos de la ruta de la seda con Pekín, pero no parece suficiente para Donald Trump.

Por su parte, China rechazó en Panamá las presiones de Estados Unidos para afectar las relaciones con ese país latinoamericano, las cuales, subrayó, siempre se han basado en respeto mutuo y beneficio recíproco.

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, reafirmó el apoyo de su país a la soberanía de Panamá sobre el Canal.

Escucha el informe completo en el podcast que se encuentra al inicio de la página.


Share