Nayib Bukele planea ampliar megacárcel para recibir más migrantes expulsados de EEUU

DC: President Nayib Bukele of El Salvador Departs White House After Meeting with President Trump

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, saliendo de la Casa Blanca en Washington DC, luego de reunirse con el presidente Donald Trump, el lunes 14 de abril de 2025. Source: SIPA USA / Aaron Schwartz/Aaron Schwartz/Sipa USA

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, proyecta duplicar el tamaño del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megaprisión de máxima seguridad donde ahora están presos 15.000 presuntos pandilleros y más de 200 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos.


Puntos destacados:
  • El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, proyecta duplicar el tamaño del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
  • Esta megaprisión de máxima seguridad ahora alberga a 15.000 presuntos pandilleros y más de 200 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos.
  • Según publica el prestigioso rotativo Wall Street Journal, el mandatario centroamericano compartió esta iniciativa con la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, proyecta duplicar el tamaño del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megaprisión de máxima seguridad que ahora alberga a 15.000 presuntos pandilleros y más de 200 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos.
El mandatario centroamericano compartió esta iniciativa con la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, durante la visita que realizó a las instalaciones el pasado mes, según el Wall Street Journal.

La funcionaria envió una fuerte advertencia a quienes intenten llegar ilegalmente a Estados Unidos.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), ubicado a unos 74 kilómetros al sureste de San Salvador, fue inaugurado en 2023 como parte de la ofensiva de Bukele contra las pandillas en El Salvador, país que posee la tasa de encarcelamiento más alta del mundo.

El Cecot tiene una extesión superior a las 200 manzanas de terreno.

Originalmente fue diseñado para alojar hasta 40.000 presos. La búsqueda de ampliación del Cecot aumentaría su capacidad hasta 80.000 internos, convirtiéndola en la mayor prisión del mundo por capacidad.

La prisión está rodeada por un muro de hormigón de 11 metros de altura y vallas electrificadas. Los internos no pueden recibir visitas, duermen sin colchón y no pueden comer carne. La luz está siempre encendida.

Osiris Luna, Director de Centros Penales, dice que el CECOT es una cárcel totalmente segura.
Esta prisión también es objeto de numerosas denuncias por abusos a los derechos humanos y se le ha comparado con un "hoyo negro" o un "nuevo Guantánamo", debido a la falta de independencia judicial y las condiciones de detención, especialmente para los migrantes deportados, quienes en muchos casos permanecen incomunicados y sin procesos legales claros.

Juan Papier, subdirector de la División de las Américas de la organización humanitaria Human Rigths Watch, asegura que el acuerdo entre Donald Trump y Nayib Bukele es la imposición de nuevos Guantánamos en la región, especificamente en El Salvador.

El plan de ampliación del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), también responde al interés del presidente estadounidense Donald Trump, que a las deportaciones de migrantes agregará ciudadanos estadounidenses que cometan delitos violentos.

Durante una reunión en la Casa Blanca, Trump llegó a decirle a Bukele que tendría que construir "como cinco cárceles más" para alojar a estos presos, a quienes denominó "criminales locales".
La iniciativa de enviar deportados estadounidenses a El Salvador surgió durante una visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, a la residencia de Bukele en febrero de 2025.

Entonces, Bukele ofreció a la administración Trump la posibilidad de “externalizar parte de su sistema penitenciario” a cambio de una tarifa. Ahora, el gobierno de Donald Trump paga a El Salvador 6 millones de dólares anuales para mantener a los deportados en el Cecot.


Share