Mi encuentro en Australia con uno de los animales más mortíferos del mundo: el pulpo de anillos azules

pulpo de anillos azules.jpg

Paz Moreno, una chilena radicada en Australia, fue mordida por uno de los animales más venenosos del mundo. Source: AAP / AAP Image

Get the SBS Audio app

Other ways to listen


Published 1 April 2025 4:59pm
Updated 1 April 2025 5:02pm
By Silvia Rosas, Claudio Vasquez
Presented by Claudio Vasquez
Source: SBS

Share this with family and friends


Paz Moreno es una profesora de español que llegó a Australia desde Chile hace 7 años. Durante todo ese tiempo su vida en el nuevo país había sido maravillosa, hasta que fue mordida por uno de los animales más mortíferos del mundo: el pulpo de anillos azules, en una playa de Nueva Gales del Sur. Ella comparte esta aterradora experiencia con SBS Spanish Australia en Español.


PUNTOS DESTACADOS:
  • Paz Moreno fue mordida por un pulpo de anillos azules, cuyo veneno puede matar a una persona en cuestión de minutos.
  • La chilena se encontraba nadando junto con su pareja en la playa de Chinamans, en Nueva Gales del Sur.
  • Cuando las paramédicas le pidieron que informara a su familia en Chile de lo que le había ocurrido en Australia, Paz Moreno supo que la situación era grave.
Paz Moreno aún recuerda claramente esa tarde de verano de 2023. La profesora de español radicada en Australia se encontraba disfrutando de la tranquilidad del mar al lado de su esposo. Ambos llevaban un rato buceando en las aguas de la playa de Chinamans, ubicada en Nueva Gales del Sur, cuando de repente Paz sintió un primer pinchazo.

Casi una hora antes, la profesora chilena había recolectado una concha de mar. Salió a la orilla para revisar que no tuviera algún animal adentro, la observó por algún rato y al ver que no había nada la colocó dentro de un bolsillo de su traje de baño y volvió al agua.

Pasaron casi 45 minutos antes de que sintiera el primer pinchazo. “Iba saliendo del agua y sentí un pinchazo, primero en el vientre —no muy doloroso—, pero sí molesto. Abro el cierre de mi traje, miro, y no veo nada”.

La chilena continuó su camino hacia la arena cuando nuevamente sintió una especie de mordedura. “Sentía como un bulto al tocarme y pensaba que era parte del forro del traje de baño”.
IMG_6419 (1).jpeg
Este es el pequeño animal que puso en peligro la vida de Paz Moreno. Credit: Supplied by Paz Moreno
Pero llegó un tercer pinchazo y esta vez Paz atrapó entre sus dedos al “bulto”.

“Bajo el cierre de mi traje y veo el pulpo. Yo conocía de la existencia de los pulpos de anillos azules, entonces cuando lo veo amarillo muy brillante con los aros azules, yo sabía lo que era”, relata la profesora chilena a SBS Spanish Australia en Español.

La primera sensación al ver al pulpo pegado a su cuerpo—describe Paz Moreno— fue entre miedo y asco, así que de inmediato llamó a su esposo, le explicó lo que estaba ocurriendo y le pidió que le quitara el pulpo de encima.

De inmediato, y muy hábilmente, su esposo Mauricio sacó al pulpo y lo tiró en la arena. Paz comenzó entonces a explicarle a su esposo lo poco que sabía sobre esos animales venenosos y sin más hicieron una búsqueda rápida en internet para saber qué hacer.

“La primera indicación que aparece [en internet] es llamar a una ambulancia. Tenía aproximadamente 20 minutos para llegar a un hospital. Sabía que lo que ocurre es que el pulpo tiene un veneno que te paraliza y que no hay antídoto para ese veneno”, explica Paz.
IMG_6446.jpeg
Paz y su esposo buscaron de inmediato información en internet y supieron que tenían 20 minutos en promedio para llegar al hospital más cercano.
De acuerdo con la página web del del gobierno de Australia Occidental, existen varias especies de pulpos de anillos azules que viven Australia.

“Estos animales rara vez superan los 12 centímetros de largo y normalmente están bien camuflados, con cuerpos amarillos, marrones y grises. Estas criaturas viven en planicies arrecifales y pozas de marea, donde pueden habitar en conchas muertas. Se esconden en rocas, otros escombros y grietas, de manera que hay que tener mucho cuidado al manipular conchas muertas, latas y botellas desechadas, y al voltear rocas en aguas poco profundas”, se explica en el sitio web. Además, se recomienda siempre usar guantes al bucear o hacer snorkel.

“Los pulpos de anillos azules matan a sus presas con una potente toxina que inyectan con su mordedura. Estas notables y espectaculares criaturas avisan antes de morder. Cuando se irritan o se les molesta, desarrollan rápidamente brillantes anillos azules”. En tales casos, se recomienda admirar su apariencia extremadamente colorida desde una distancia prudencial.

“Avisa a tu familia en Chile”

La ambulancia arribó en menos de 10 minutos a la playa de Chinamans. Durante ese tiempo, Paz había logrado introducir al pulpo en una botella para que los paramédicos pudieran identificarlo. Tras una revisión rápida y un vistazo al animal, las paramédicas confirmaron que se trataba de un pulpo de anillos azules. Sin perder más tiempo, subieron a Paz a la ambulancia y emprendieron con rumbo al hospital más cercano.

La serenidad de la mujer desconcertaba al personal médico. A la pregunta de Paz Moreno, de si saldría a tiempo para ir a su clase de español que impartía por las tardes, vino una respuesta contundente.

“La respuesta no solo fue que cancelara la clase, sino que también le avisara mi familia. ‘Pero ellos están en Chile’, les dije, ‘es medianoche’. Y me contestaron: ‘avísale de todas maneras’. Cuando llegamos al hospital la doctora ya estaba esperándome con el desfibrilador en la mano”, detalla la profesora de español.
Los pulpos de anillos azules son extremadamente venenosos y —aunque estos casos son poco frecuentes— pueden causar la muerte en humanos.

El Departamento de Biodiversidad, Conservación y Atracciones del gobierno de Australia Occidental señala que tras la mordedura se experimentará entumecimiento y puede resultar difícil hablar o ver. Si se tiene la mala suerte de ser mordido, es importante “mantener la extremidad lesionada inmóvil, aplicar presión directa sobre la herida y buscar atención médica urgente”.

Escucha qué ocurrió con Paz Moreno cuando llegó al hospital y cómo ha sido su recuperación en el podcast que se encuentra al inicio de la página.

Share