Advertencia: Contenido sobre violencia doméstica.
Yasmin* conoció a su esposo a través de un matrimonio concertado. Pero cuando ella emigró a Australia, su comportamiento amoroso cambió.
Su esposo controlaba el dinero que la familia de Yasmin le había proporcionado para emergencias, usaba las ayudas para la crianza de los pequeños para sus gastos personales, gastaba los ahorros de ella y la disuadía de trabajar.
Durante siete años, Yasmin permaneció al lado de su esposo con la esperanza de salvar su matrimonio. Finalmente, con el apoyo de amigos, denunció el abuso de su esposo a la policía. Ahora es una madre soltera que trabaja.
Yasmin experimentó muchas formas de violencia doméstica, pero reconoce que todo comenzó con el abuso económico.
"Puede comenzar con algo muy sutil, como sugerir que se abra una cuenta conjunta y se depositen los ingresos en ella, o que acostumbren a administrar el dinero porque se les da mejor”, explica Caroline Wall, encargada del departamento de Vulnerabilidad del Cliente del Commonwealth Bank.
"Señales más preocupantes que pueden indicar abuso financiero son, por ejemplo, verse obligado a solicitar créditos u otros préstamos a nombre propio sin obtener ningún beneficio... parejas que se niegan a dejar trabajar a sus parejas. Puede ser que se les pida que presenten recibos o justifiquen todos sus gastos diarios, y que tengan que pedir acceso incluso a pequeñas cantidades de dinero para las necesidades diarias”.
La Dra. Farjana Mahbuba dirige una investigación sobre el abuso financiero contra mujeres migrantes de Bangladesh que viven en Australia.
Ella señala que las barreras más comunes que impiden a las mujeres migrantes escapar de la violencia doméstica son las expectativas sociales y culturales, los requisitos de visa, la desinformación y el desconocimiento de cómo denunciar a la policía y del sistema legal australiano.
Pero el factor motivador más influyente es el apoyo de una amiga.
"No encontré ni un solo caso en el que las mujeres hayan salido de una relación abusiva sin la ayuda de alguien. Nadie podría hacerlo por sí solo", opina.
Si tú o alguien que conoces sufre violencia doméstica, llama a la línea nacional de ayuda contra la violencia doméstica, familiar y sexual al 1800 RESPECT, 1800 737 732.
Para obtener ayuda en otros idiomas, comunícate con InTouch al 1800 755 988.
* Nombre ficticio.
** En este podcast las voces traducidas al español han sido creadas con inteligencia artificial.
Escucha el podcast que se encuentra al inicio de la página.
Más de SBS Examines en español:

SBS Examines: ¿Cómo es realmente Australia para los inmigrantes con discapacidad?